Por Ana Escárcega.
La cinta de los hermanos Arab y Tarzan Nasseb es una declaración fortísima sobre la violencia en la franja de Gaza; se trata de un doloroso retrato de la guerra y sus efectos sobre las más vulnerables en aquél territorio: las mujeres.
En el ambiente cerrado y asfixiante de un saloncito de belleza se desarrolla lo que bien pudiera ser un día común y corriente en aquella región del mundo. Mujeres de todas clases se reúnen azarosamente para sus diferentes tratamientos de belleza: una mujer mayor que busca conquistar a algún galán; una joven novia que se prepara para su boda; una embarazada que espera poder disfrutar de sus últimos momentos de libertad antes de que nazca su bebé.
Una misma tragedia acecha a todas estas mujeres: la guerra; viven en una zona asediada por mafiosos, traficantes de armas y de drogas, mientras que el ejército interviene con el uso de la fuerza y el gobierno les regula la energía y los combustibles. Dentro de todo esto se nos muestra a un grupo de mujeres que tratan de llevar su vida de una forma más o menos normal; cuidan de sus hijos, van al salón de belleza, hablan de sus vidas y sus esposos, se casan, se divorcian, etc. Por momentos pareciera que vemos una escena de lo más cotidiana, y se nos olvida a ratos, igual que a las protagonistas, que el conflicto armado está allá afuera, en la calle, tras las cortinas que cubren a estas mujeres de una realidad que las rebasa.
El ambiente de la cinta se vuelve cada vez más asfixiante conforme pasan las horas dentro del salón; les han cortado la electricidad, el calor es agobiante y afuera se desata el infierno mismo. Las mujeres comienzan a sacar todo lo que llevan adentro: sus frustraciones, sus enojos, sus tristezas, un marido que las golpea o un deseo inalcanzable de irse de ese lugar, de vivir otra vida en otro lado, de ser ellas las que gobiernen, sin violencia, sin guerra, sin mafias.
Se trata de una cinta bien realizada, fuerte y emotiva pero sin caer en el sentimentalismo en el que fácilmente caen los cineastas occidentales que abordan el tema; es una declaración cruda y clara de una sociedad que quiere lo mismo que todas las demás: paz.
«13 mujeres desesperadas» se estrena hoy viernes 27 de enero en cines selectos. Consulten cartelera.
Con imágenes cortesía de Cine Caníbal.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.