Por Jimena Amezcua.
Mañana 3 de febrero se estrena en nuestro país «Talentos ocultos», nueva cinta del director Theodore Melfi, escrita por Allison Schroeder, y que se basa en el libro del mismo título de la autora Margot Lee Shetterly. El libro cuenta la historia real de Katherine Johnson, quien es una matemática afroamericana que calculó las trayectorias de vuelo del proyecto Mercury y el vuelo a la Luna del Apolo 11 (1969). A diferencia del libro, en la película también nos presentan a diferentes figuras importantes para la carrera espacial de los Estados Unidos.
La película nos cuenta la historia de la científica Katherine Johnson interpretada por la gran actriz Taraji P. Henson, quien desde pequeña encontró el amor por las matemáticas, siendo muy talentosa para su edad. Más adelante, gracias a sus estudios y gran talento, entró a trabajar en la NASA para la división segregada de los ordenadores de área del oeste del Langley Research Center.
Es tan real como nos muestran la discriminación hacia la raza afroamericana de los sesentas y es por eso que creo que esta película llegó a las salas en el momento más adecuado para la sociedad en América, con la situación política actual, esta cinta viene a recordarnos los errores que se cometieron en el pasado, mismos que esperemos no se repitan; pero bueno eso ya depende de cada uno de nosotros.
En el área de Guía y Control de la División de Investigación de Vuelo de Langley, Katherine conoce a su nuevo jefe Al Harrison, interpretado por Kevin Costner, quien siempre confía en ella y cree que es capaz de lograr las tareas que tiene que desempeñar, siendo que ella es la única mujer negra de esta división.
Por lo mismo, su desempeño en este nuevo trabajo se ve afectado por el trato que recibe de sus colegas, quienes la discriminan de una manera tan tonta, pero tan real para la época en la que vivió Katherine.
A su vez, la cinta retrata la vida de sus compañeras más cercanas, Dorothy Vaughan interpretada por Octavia Spencer, y quien siempre luchó por tener una mejor posición en su trabajo mientras veía cómo sus compañeras iban siendo requeridas para otros puestos, por lo que con este deseo de avanzar en su carrera profesional la impulsó a estudiar por su parte programación de la computadora del momento, la famosa “IBM”, siendo ella quien aprendió primero en el Centro de Investigación Langley. También se retrata la vida de Mary Jackson, interpretada por la actriz Janelle Monáe, quien a la vez se decide por estudiar ingeniería a pesar de la segregación, luchando por poder entrar a la escuela y logrando ser la primer ingeniera negra de la NASA.
De esta manera, como el mismo título de la película lo dice, «Talentos ocultos», estas tres mujeres afroamericanas son las primeras en lograr cosas que en ese entonces eran imposibles y que la historia no reconoce de una manera como lo hace este film.
Aunque no es fácil de reconocer la historia de estas tres mujeres es de gran importancia para la trascendencia y desarrollo de la sociedad americana, así como de movimientos como el feminismo; es padre que una película nos haga recapacitar lo que ellas vivieron y concientizarnos acerca de la igualdad y el racismo que se vive casi 60 años después.
«Talentos ocultos» está nominada al Oscar para «Mejor película», «Mejor actriz de reparto» y «Mejor guión adaptado»; hasta el próximo 26 de febrero, fecha de la ceremonia, conoceremos el resultado.
«Talentos ocultos» se estrena mañana viernes 3 de febrero de 2017. ¿Recomendable? Definitivamente.
Imágenes cortesía de Fox México.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.