Por Fernando Riestra Carbajal.
Una vez más y para no perder el hilo de nuestra saga, nos toca hablar de unos de los juegos que considero el más extenso, complicado y confuso de todos, me refiero a «Resident Evil Code: Veronica», el cual fue lanzado para la consola Sega Dreamcast en el año 2000.
Nuestra historia nos sitúa 3 meses después de los hechos sucedidos en Raccoon City, donde tras conseguir escapar junto a Leon, Claire continúa la búsqueda de su hermano perdido Chris, lo cual la conduce a una base militar de la Corporación Umbrella. Al ser capturada en dicha base, Claire es enviada a una prisión en la Isla Rockfort. Sin embargo, al poco tiempo de ser encarcelada, enemigos de Umbrella atacan la isla con el Virus-T ocasionando una infección masiva en todos lados.
En nuestro intento de escape se nos unirá un personaje un tanto característico, Steve Burnside, un chico de 17 años el cual ha descubierto que la isla está bajo el control de la Familia Ashford; dichos integrantes han mantenido en secreto por varias décadas el desarrollo de una nueva versión del Virus-T, llamándola Virus-T Veronica.
La jugabilidad vuelve a ser una pieza fundamental del juego, ya que seguimos retomando los mandos de sus predecesores, así como algunas funciones básicas para esquivar ataques, ya sean de zombis, como de algunos otros enemigos. Podremos escoger la dificultad del juego, teniendo la oportunidad de usar a Steve y a Chris en distintos momentos necesarios.
Al terminar el juego desbloquearemos el modo «Battle Game» (como en todos los juegos de la franquicia), el cual consiste en recorrer 19 áreas de la isla, con munición infinita y con alguno de los 4 personajes principales de la historia; su fin, hacerlo en la menor cantidad de tiempo y obtener las típicas recompensas, ya sea una nueva indumentaria o munición infinita.
Al igual que pasa con otras entregas de la saga y cuando se tiene tal éxito, «Code Veronica» contó con varios remakes llamados del mismo nombre, pero con una “X” al final, los cuales fueron lanzados para PS2 y Nintendo Gamecube en el año 2003. Las mejoras eran muy mínimas, por ejemplo, en ambas versiones se les agregó 3 capítulos extras, se intensificaron los efectos de violencia y gore, asi como el cambio físico de Steve Burnside (se parecía a Leo DiCaprio, jajajaja).
En este punto, ahora sí no les voy a decir que pueden acabarlo en poco tiempo, ya que hasta el más experimentado jugador necesitará por lo menos 5 horas de paciencia y mucha memoria, para pasar con honores esta maravillosa e invaluable joya.
No lo olvides, si quieres que hablemos de un juego nostálgico sígueme en Twitter como @Fercho_R14. KEEP PLAYING!!
Fercho_R14. Gran fan de juegos como “The Legend of Zelda”, “Resident Evil”, “FIFA” y “The Last of Us”. Gusto de la mayoria de la música, en especial de Héroes del Silencio y The Rolling Stones. “The Simpsons” y “The Walking Dead” mis series predilectas. Estudiando Mercadotecnia en la Universidad Latinoamericana, qué mas se puede pedir… Águila, merengue y guapo.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.