Por Asfaltos.
Una estudiante de 19 años de edad ha removido viejas heridas en todas aquellas mujeres que han padecido de abuso sexual. A partir de un trabajo escolar, consciente del efecto nocivo y a largo plazo que tiene el asalto en el cuerpo de alguien, Emma Krenzer ha sido noticia en los últimos días gracias a su tremendo trabajo.
A la estudiante de la Nebraska Wesleyan University se le dejó como tarea, al igual que a sus compañeros, el realizar un mapa sobre «algo». Provocada, pero sobre todo con la intención de probarse a sí misma, la estudiante adolescente realizó un trabajo en el que plasmaba sobre un cuerpo humano, las huellas del abuso sexual.
«La motivación para este proyecto fue crear algún tipo de mapa. Creé un mapa del tacto humano en otro cuerpo humano [sic] y su impacto duradero [sic]», describió Emma al tiempo que compartía su proyecto a través de Twitter.
El trabajo, que pronto tuvo eco en las redes sociales, muestra el cuerpo desnudo de una mujer cubierto de diferentes huellas de manos a color que representan el contacto de diferentes personas sobre la persona. El color morado, por ejemplo, representa a su mamá; el azul a su papá,; el verde a sus hermanos; el amarillo a sus amigos; el naranja a sus amantes; y el rojo… el rojo a «alquien a quien le dije que no».
En una entrevista que Emma le condedió a BuzzFeed, la joven relata que realizó la obra a escala real con base en la fotografía de una amiga, imprimiéndola posteriormente y llenando de huellas colores el mapa.
«Hice este proyecto en gran medida para mí misma, para visualizar el impacto duradero que el tacto puede tener en un individuo», confesó al sitio. «Pensé en lo que era verdad para mí, y también, lo que percibí como comúnmente verdadero para la gente en general, cuando dibujé estos toques.»
El trabajo de Krenzer se vio finalizado justo cuando regresó de la Marcha de las Mujeres, en Washington contra el gobierno de Donald Trump, por lo que entusiasmada se dio a la tarea de compartirlo. A través de Twitter, donde de inmediato se hizo viral, el tweet de Emma se ha compartido al momento en el que escribo este texto, en 134 mil ocasiones y se ha guardado como favorito 312 mil veces.
The prompt for this project was to create some sort of map. I created a map of human touch on another humans body and it’s lasting impact pic.twitter.com/3110jwIMPt
— synthetic watermelon (@cheezitfan1) 23 de enero de 2017
El impacto del trabajo de Emma no se ha quedado ahí, pues los comentarios no dejaron de llegar, sobre todo de mujeres que se identificaron con la denuncia. Para el mismo BuzzFeed Emma relataba que muchas le han confesado que han llegado a las lágrimas tras ver su trabajo, pues si bien marca de manera muy concreta el impacto del abuso sexual en alguien, destaca sobre todo la consciencia que todos deberíamos de tener sobre el asunto.
El arte, una vez más, se destaca como un medio propicio para la concientización social. La denuncia, de forma más clara e impactante, tiene también en el arte un aliado para dejarse clara de mejor manera.
No sé ustedes, pero a mí el trabajo de Emma me fascina y me horroriza a la vez. Reflexiono, sobre todo, en todos esos elementos que no vemos: la huella de las miradas, los latigazos de las palabras hirientes y demás elementos que no se pueden plasmar de manera tan clara como una huella de color.
Asfaltos. Sobrevivo en una ciudad junto a millones de personas. ¿Mexiqueño? Me enamoro rápido y olvido difícilmente. Amo la música, el cine, los cómics, las mujeres y -últimamente gracias a los servicios de streaming– las series también. Vivo la vida a través de letras y melodías. Músico frustrado. Me pueden encontrar escuchando U2, Radiohead y Coldplay; así como Grand Funk Railroad, Styx y Eric Burdon; Chetes, Jumbo y Siddhartha; y hasta Jesse & Joy, Silverio y Aleks Syntek. Batman y Star Wars mis pasiones; también el Cruz Azul, pero ya saben… subcampeonísimo. Sobreviviente y náufrago; ermitaño que odia la soledad.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.