Gráfica 3.
  • Page Views 7903

Las finanzas públicas en México y el mundo

  • Por J. Arturo Regalado Ruiz de Chávez.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encarga básicamente de administrar los recursos públicos. Como tal, se encarga de otorgar recursos y controlar el gasto con base en lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (POF). Toda vez que el proceso legislativo concluye y se aprueba el presupuesto de gasto junto con el de ingresos, es responsabilidad del órgano encargado de las finanzas públicas de cada país de asegurar el ejercicio y fiscalización de los recursos públicos.

    Las finanzas públicas en México y el mundo.

    Las finanzas públicas en México y el mundo.

    Toda vez que se han discutido las funciones, orígenes y procesos de la hacienda pública en México, es momento de analizar las finanzas públicas en una comparación mundial. Son dos las variables fundamentales que se comparan en el presente trabajo; a saber, los ingresos tributarios y el gasto gubernamental total como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). Es preciso examinar con detenimiento estas variables clave pues son aquellas que miden los conceptos fundamentales de las finanzas públicas: los ingresos y egresos.

    Observemos los ingresos tributarios percibidos para México y el resto del mundo (Gráfica 1)[1]. Se observa que México se encuentras por encima de los países de ingreso bajo pero por debajo de los de ingreso mediano. Con respecto a la Unión Europea la diferencia es de casi siete puntos porcentuales. Comparado con nuestra región (América del Norte) nos encontramos por encima del promedio.

    Gráfica 1.

    Gráfica 1.

    Dos opciones se pueden plantear para México: obtener mayores ingresos aumentando la recaudación o mantenerse tal y como está. La respuesta a que opción se debe elegir está correlacionada con el tipo de Estado que se busque. Sí el país opta por un Estado de bienestar (Welfare State), sin lugar a dudas, se debe aumentar la recaudación para, al menos, llegar a niveles de la Unión Europea; sí lo que se busca es un Estado poco interventor podríamos mantenernos como estamos. El caso mexicano es el de un país que busca ser un Estado de Bienestar. Por tanto es menester incrementar la recaudación fiscal.

    Observemos ahora el Gasto Público total como porcentaje del PIB (Gráfica 2)[2]. México se cuenta entre los países con un gasto gubernamental  mediano con respecto a otras regiones del mundo. Esta variable nos ayuda a medir lo robusto de la administración pública y la incidencia que tiene el gobierno en la economía y la sociedad. Para incrementar el gasto público se hace necesario obtener más ingresos, en el caso de las finanzas públicas, a través de la recaudación de impuestos. Si México ha de ejercer más gasto requiere de mayores ingresos.

    Gráfica 2.

    Gráfica 2.

    Para una nación que busca convertirse en un Estado de bienestar capaz de otorgar seguridad pública, salud, educación, seguridad social, entre otros, es vital que logre incrementar sus ingresos para ser capaz de ejercer más gasto. Aunque la cantidad ejercida de gasto es importante, es de aún mayor importancia el área estratégica en donde se use. Un país podría apostar a un crecimiento en sus capacidades militares y bélicas por lo que concentraría la mayor parte de su gasto en dicha área; también podría darse el caso en donde un país busque el liderazgo tecnológico y decida invertir la mayor parte de su renta en educación y ciencia. Sin embargo, esa ya no es competencia ni decisión de los órganos administrativos de las finanzas públicas (caso de México la SHCP), sino de los gobiernos y las políticas públicas que persigan.

    Para hacer más gráfico el caso sobre la decisión de dónde otorgar los recursos, veamos lo que ocurre en el ramo de la educación (Gráfica 3)[3]. La educación se asocia normalmente con desarrollo y mejora en la calidad de vida. Se puede pensar que mayor gasto gubernamental en la misma propiciaría una mejora en la calidad de vida. México se encuentra por encima del promedio regional del gasto del gobierno[4]; somos de los países con mayor gasto en educación, incluso por encima de la media de la Unión Europea.

    Gráfica 3.

    Gráfica 3.

    Se puede concluir con la presente información que el gobierno de México es uno que le apuesta la educación pública como motor de su desarrollo al grado de que una tercera parte de sus ingresos se destinan a dicho bien público. Si bien el gasto destinado a educación es vasto, la efectividad del mismo puede no ser muy clara. El que se destinen recursos no significa la mejoría del área al que se asignen; así como la cantidad tampoco impactará significativamente al menos que se utilice de forma correcta y en las áreas clave para realizar el gasto.


    [1] Se utilizan datos del 2008 con la finalidad de comparar México con otras regiones del mundo; se muestra el promedio de ingresos tributarios; elaboración propia con base en datos del Banco Mundial; el cálculo para México se hizo con base en datos del INEGI; las categorías de ingreso alto, mediano y bajo están definidas por el Banco Mundial.
    [2] Se utilizan datos del 2008 con la finalidad de comparar México con otras regiones del mundo; se muestra el promedio de ingresos tributarios; elaboración propia con base en datos del Banco Mundial;; las categorías de ingreso alto, mediano y bajo están definidas por el Banco Mundial.
    [3] Se utilizan datos del 2008 con la finalidad de comparar México con otras regiones del mundo; se muestra el promedio de ingresos tributarios; elaboración propia con base en datos del Banco Mundial; el cálculo para México se hizo con base en datos del POF; las categorías de ingreso alto, mediano y bajo están definidas por el Banco Mundial.
    [4] Notar que no se cuenta el gasto como porcentaje del PIB, sino como porcentaje de los ingresos dispobibles del gobierno.

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Voluntariado verde

Next Story »

¡Que buen fin de semana en EcoFest!

Leave a comment