• Page Views 1963

Artesanías: un mundo que descubrir

Columnistainvitado
Por Luisa García
.

El pasado fin de semana fui a Coyoacán, uno de los barrios mágicos dentro de Cuidad de México. Me encontré a Roberto, un joyero artesanal que monta su puesto de mercancía cada fin de semana en la Casa del Artesano a un costado del Parque Centenario. Sus 40 años de práctica lo han hecho destacar en este negocio. Le hice algunas preguntas para conocer más sobre su historia, y me gustaría compartirlas con ustedes.

Reconoce MX: ¿Cuánto tiempo lleva dedicándose a la joyería?

Roberto: Llevo 40 años dedicándome a esto, imagínese, tengo ya 64 años. Y pues como empecé muy joven, ya tengo mucha práctica.

RCMX: ¿Nunca se interesó en dedicarse a otra cosa?

R: Sí me llama la atención hacer otras cosas, pero como para dedicarme, no. La verdad sí me gusta mucho hacer joyería. Cuando empecé en esto y compré el material, al principio hacía nada más pulseras y ahí vi que se me daba muy bien.

RCMX: Entonces, ¿qué es lo que cree que una persona necesita para ser buena en este negocio?

R: Pues yo me di cuenta de que se me da por mi creatividad y creo que eso hace que más personas te compren a ti en vez de a otros, porque les ofreces accesorios únicos y que son originales. Cuando me pongo a hacer piezas nuevas, mientras estoy trabajando en una se me van ocurriendo cosas nuevas que ponerle, por eso si ves todo los aretes que tengo, todos tienen diseños diferentes. A veces me gusta hacer el mismo diseño con el alambre, pero con piedras de diferente color. Luego hago varios que son parecidos, pero hago en cada uno algo diferente con el alambre al final. Ahorita tengo unos aretes que hice con un sólo alambre, sólo es cuestión de ajustar bien la piedra para que no se vaya a caer. Los diseños que parece que están hechos con cadenas son de los más difíciles de hacer y de los más tardados, porque hay que poner argolla por argolla, pero esas no te las venden, tú mismo las tienes que hacer. Yo las hago con un zapato viejo: le tienes que hacer una ranura en la suela, metes el alambre la ranura y te ayuda a tronarlo. Algunos días me quedo hasta las dos de la mañana haciendo eso o porque se me ocurre alguna idea nueva y la hago para que no se me olvide, y me entretiene mucho. Nada más me duermo porque ya es tarde y uno se tiene que levantar temprano.

RCMX: ¿Y cree que toda la creatividad y tiempo que le dedica a la creación de cada accesorio termina beneficiándolo?

R: Claro que sí. A pesar de que mi puesto está en un pasillo medio escondido, mucha gente pasa por aquí sólo para venir a comprar, y pues hasta los que no llegan a comprar se detienen a ver qué tengo. Me alegro siempre que alguien se acerca y me dice que hago un trabajo bonito, aunque no se lleve nada, o también cuando se llevan varias cosas. Siempre les enseño muchas cosas y como casi todas son diferentes, se tardan escogiendo las que sí van a comprar, porque muchas les gustan.

El trabajo artesanal de Roberto es uno de los muchos que representan a México. El hablar con él me hizo recordar que los mexicanos somos personas honradas y trabajadoras, siempre queriendo salir adelante. Recuerden ir a apoyar a personas como Roberto, y nunca olvidar que entre mexicanos, nos encontramos como hermanos.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#FestivalMarvinCDMX: ¡Conoce los horarios de la 7.ª edición!

Next Story »

Gondwana, a celebrar 30 años de ‘reggae & roll’ en el Metropólitan

Leave a comment