• Page Views 1547

#Ceremonia18: La música que no te puedes perder

Por Alicia Ávila Monroy y Amaury Berdejo Juárez.

¡Estamos emocionados! Nos encontramos a solamente unos días del festival #Ceremonia18, festín que nos pone siempre contentos por mostrarnos nuevas propuestas y escuchar buena música.

Por lo anterior, en Reconoce MX hicimos una breve lista del talento que te recomendamos no pasar por alto el próximo sábado 7 de abril en Foro Pegaso. ¿La recomendación número uno que damos siempre? Llegar temprano para disfrutar de cada escenario, de todas las propuestas y ubicar los puntos importantes en caso de emergencia y puntos de encuentro con tus amigos. Ahora sí, ¡¿a quién ver?!

GIRL ULTRA

Girl Ultra tendrá una aparición en el festival Ceremonia de 16:10 a 17:00 horas en el escenario «Corona». Tuvimos la oportunidad de platicar con ella sobre su crecimiento en la escena musical y acerca de las colaboraciones que ha hecho con artistas como Jesse Baez y Wet Baes, con quienes además de una gran amistad como resultado de su trabajo, ha conseguido hacer algo grandioso musicalmente hablando.

 

¿Por qué nos gusta Girl Ultra? Cuando trabajamos con música o seguimos de cerca el proyecto de un artista, nos gusta ver cómo su trayectoria a nivel profesional va creciendo gracias a la dedicación, pasión y amor que se entrega a lo que hace; tal como lo ha hecho Nan de Miguel -nombre original de Girl Ultra-. Además, ¿cómo no apreciar el trabajo de alguien que ha sido marcada desde pequeña por grandes talentos como David Bowie, y a quien le gusta tomar ciertos detalles visibles de lo que le gusta ver como ícono de belleza reflejados en ella?

Mura Masa

Alex Crossan, mejor conocido como Mura Masa, es un joven productor, escritor de canciones y multiinstrumentista que con tan solo 22 años de edad, ha comenzado a escalar rápidamente la escena internacional gracias a poderosos sencillos como «Lovesick» y «What if I go?».

 

Con un fino gusto para el R&B y las secuencias, Crossan desarrolló su talento con elementos sencillos como secuenciador de audio y MIDI Ableton Live, e influencias como Gorillaz y The Smiths. Su talento fue «descubierto» por la comunidad de Spotify cuando su sencillo «Lovesick» se hizo viral gracias a la plataforma de streaming internacional; a partir de ahí, Mura Masa tuvo la oportunidad de mezclar y hacer música con otros nombres de la escena como St Rulez y A$AP Rocky.

Este año tendremos la primer visita del joven prodigio al festival Ceremonia 2018 en el escenario «Corona» en punto de la 19:30 horas; imposible perderse a una de las jóvenes promesas del R&B internacional.

Caribou

Podríamos considerar a Caribou como una de las leyendas recientes de la música electrónica y más específicamente de la folktrónica. El trabajo de Dan Snaith, el hombre detrás de esta banda, abarca nueve álbumes de estudio bajo varios seudónimos (Manitoba, Caribou y Daphni); siempre multifacético y multi instrumentista pero bajo una línea muy definida de música sintética combinada con percusiones y elementos orgánicos.

 

Acompañado de todos sus músicos en vivo, Caribou ha visitado en otras ocasiones nuestro país con excelentes resultados y demostrando su versatilidad al ser capaces de dar inigualables shows en un recinto como el Salón Covadonga (2010), y de igual forma abriéndole a una banda como Radiohead en el Foro Sol (2012).

En el marco del festival Ceremonia 2018 tendremos nuevamente la oportunidad de disfrutar el trabajo de la banda a partir de las 21:20 horas en el escenario «Corona». ¡Te invitamos a escucharlos!

St. Vincent

Definitivamente no puedes perderte la oportunidad de ver a St. Vincent en vivo. Las melodías de Anne Erin Clark a las 21:50 horas (justo antes de Beck) en el escenario «Ceremonia», darán pauta a uno de los mejores momentos de la noche.

La cantautora y multiinstrumentista estadounidense es conocida por ser una talentosa guitarrista -mejor dicho, es considerada como una de las mejores-, tuvo incluso una aparición en la icónica serie estadounindense «Gossip Girl» con «Cheerleader», mismo video que te compartimos y que hace referencia a las piezas de Ron Mueck mostrando lo que sucede cuando el arte y la música se encuentran. Lo que hace Mueck con sus esculturas hiperrealistas que lo han hecho famoso por sus figuras humanas construídas con materiales sintéticos y pelo natural, es hacerse un reconocido lugar entre los mejores artistas del siglo XXI.

 

St. Vincent, al igual que Beck, encabezan el festival Ceremonia 2018. ¿Por qué recomendamos esta banda? La agrupación aclamada repetidamente por su estilo distintivo que se desenvuelve en el género indie, pop, soft rock, jazz, electropop y dance, han convertido la voz de Annie en una de las más cautivadoras y sensuales en su género.

Cashmere Cat

Sin duda esta edición del festival Ceremonia deja en claro la apuesta por la juventud y el talento, colocando en los mejores horarios a propuestas como el joven pero experimentado Cashmere Cat (29 años).

De origen noruego, Magnus August Høiberg comenzó a recibir atención en 2012 gracias a su versión de la canción de 2 Chainz’ «No Lie», entrando al ranking «25 Awesome Genre-Benders of 2012». Produciendo tracks al lado de figuras como Ariana Grande, Selena Gomez, Camila Cabello y recientemente con Major Lazer, Cashmere Cat se ha hecho de una carrera envidiable y sin duda está dispuesto a demostrar su talento en cada escenario que pisa.

 

El festival Ceremonia 2018 dará la bienvenida a Cashmere Cat el próximo sábado 7 de abril en el Foro Pegaso, tomando la carpa «Camp Roswell» en punto de la media noche.

¿Listos para Ceremonia 2018? ¿A quiénes recomiendan ustedes que no debemos perdernos?

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Pizza Gino’s East of Chicago / ¡Las originales!

Next Story »

‘Olvida la amargura (Ranma ½)’, versión Jade

Leave a comment