• Page Views 1979

«La voz de un sueño»: enfrentar modernidad y tradición

Por Asfaltos.

Todos hemos, en algún momento, luchado por un sueño; pero también al tiempo de hacerlo nos hemos encontrado con la toma de ciertas decisiones importantes para conseguirlo. Muchas veces continuar esa búsqueda de un sueño significa dejar algo atrás, inclusive, a quienes amamos. En «La voz de un sueño» nos encontramos con un retrato de esa lucha, misma que además nos lleva a un enfrentamiento presente en muchas regiones del país.

Dirigida por Analeine Cal y Mayor, producida por Ignacio Casares, «La voz de un sueño» nos presenta la historia de Rocío, una joven que está a punto de dar un paso fundamental en su anhelado sueño de convertirse en cantante, hasta que un día se entera que su mamá está enferma. No hay duda, Rocío tendrá que regresar a su casa a encontrarse con su madre, pero no le será fácil.

Rocío lleva ya muchos años fuera, mismos que le enfrentaron principalmente con su padre, quien literalmente no quiere saber nada de ella. Para él, ella es una desertora; para él, ella puso sus intereses personales sobre los familiares; para él, ella resulta inexistente. ¿Cómo se enfrentará Rocío a este reencuentro? ¿Volverá a tiempo para continuar con ese sueño que provocó el cisma familiar?

Ignacio Casares conoció hace varios años a la cantante de música regional, Rocío Vega, cuya historia le inspiró a hacer esta película que finalmente llega a las pantallas de cine. Ignacio, como productor creativo, se lanzó a la tarea de ir ensamblando cada una de las piezas para lograr contar su historia. Reclutó a todos los involucrados y buscó los elementos necesarios para lograr su propio sueño. Los escenarios son michoacanos.

El ritmo, las historias, ese enfrentamiento entre modernidad y tradición, todo eso, aunado a los extraordinarios escenarios michoacanos, así como a sus particulares celebraciones, son parte de una película que celebra la riqueza de una región que aplaudimos sea plasmada en la pantalla grande. Es también, un respiro, salir de Ciudad de México visualmente.

Otro elemento importante es sin duda la representación de esa lucha entre tradición y modernidad; entre decidir y quedarse en una tierra para continuar un legado que puede perderse de no seguirlo, y dar un paso hacia adelante para cumplir los anhelos propios aún y cuando ésto signifique una decisión dura como la de la propia Rocío.

En «La voz de un sueño» vemos las actuaciones de Iazua Larios, Patricia Reyes Spíndola, Salvador Sánchez, Mario Zaragoza, Juan Pablo de Santiago, Adriana Paz y el debut en cine de María León. Todo es visto a través de los ojos femeninos de una Analeine Cal y Mayor, quien con mucho detalle y delicadeza, nos va presentando cómo finalmente un sueño se hace de su propia voz, aunque no con pocas dificultades…

 

«La voz de un sueño» estrena hoy 25 de mayo a las salas de cine de Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Querétaro, Toluca, La Piedad, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Sahuayo, Tarimbaro y Uriangato. ¿La ven en el cine y la platicamos?

Con imágenes cortesía de Pin Point Comunicación.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Cepillín llenará de carcajadas el Teatro Metropólitan

Next Story »

Las Hermanas García cantarán en Inglaterra

Leave a comment