Por Asfaltos.
El cine mexicano tendrá una vez más una importante presencia en el próximo Festival Internacional de Cine de Guanajuato. 94 títulos mexicanos, incluyendo 48 de la «Selección Oficial México» la cual incluye 15 largometrajes y 33 cortometrajes, serán parte de la presencia de producción nacional en el próximo GIFF.
Para su edición XXI que se realizará del 20 al 29 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato capital, el GIFF dio a conocer que la «Selección Oficial México» está conformada por 15 largometrajes. Además, 2 coproducciones internacionales formarán parte también en la «Selección Oficial Internacional».
En esta edición del festival se estrenarán 4 producciones nacionales de ficción a nivel mundial: «Moronga», Noches de julio», «Tiempos de lluvia» y «Niebla de culpa». Se proyectarán también 7 películas que serán vistas por primera vez en México. Adicionalmente el documental «Mamacita» inaugurará las actividades en San Miguel de Allende.
A continuación los largometrajes mexicanos en competencia:
- «AMÉRICA», Chase Whiteside y Erick Stoll, 2018, co-prod. Estados Unidos
- «ANTÍGONA», Pedro González Rubio, 2018
- «AYOTZINAPA, EL PASO DE LA TORTUGA«, Enrique García Meza, 2018
- «HASTA LOS DIENTES», Alberto Arnaut Estrada, 2017
- «LOS DÉBILES», Raúl Rico y Eduardo Giralt Brun, 2017
- «M-1», Luciano Pérez Savoy, 2017, co-prod. Bosnia & Herzegovina
- «M», Eva Villaseñor, 2018
- «MAMACITA», José Pablo Estrada Torrescano, 2018, co-prod. Alemania
- «MORONGA», John Dickie, 2017
- «NIEBLA DE CULPA», Francisco Laresgoiti, 2018, co-prod. Alemania
- «NOCHES DE JULIO», Axel Muñoz, 2018
- «RESTOS DE VIENTO», Jimena Montemayor Loyo, 2017
- «TIEMPOS DE LLUVIA», Itandehui Jansen, 2017
- «WHEN THE BULL CRIED», Karen Vazquez Guadarrama, 2017, co-prod. Bélgica
- «YA ME VOY», Lindsey Cordero y Armando Croda, 2018, co-prod. Estados Unidos
- *»LAND», Babak Jalali (2017, Italia/México/Francia/Países Bajos)
- *»PAMPARIOS», Florian Seufert (2018, Alemania/México)
*En competencia internacional.
La «Selección Oficial México» se integra por 33 sobresalientes cortometrajes de ficción, animación y documentales:
- «32-RBIT», Víctor Orozco Ramírez, 2018, co-prod. Alemania
- «ARCÁNGEL», Ángeles Cruz, 2017
- «BAJO EL AGUA», Fernanda Galindo, 2018
- «CAMINAR LOS DÍAS», Arturo González Villaseñor, 2018
- «CIELO», Miguel Anaya, 2017
- «EL AIRE DELGADO», Pablo Giles, 2018
- «EL ÚLTIMO ROMÁNTICO», Natalia García Agraz, 2018
- «FRANCO», Mariana Martínez Gómez, 2017
- «GOLDEN MALIBU», Natalia Bermúdez, 2018
- «IT’S GOING TO BE BEAUTIFUL», Luis Gutiérrez y John H. Theisen, 2018, co-prod. Estados Unidos
- «LA CAJA CHINA», Jimena Muhlia, 2017
- «LA CULPA», Moisés Aisemberg, 2018
- «LA FLACA», Thiago Zanato y Adriana Barbosa, 2018, co-prod. Brasil/Estados Unidos
- «LA SOMBRA DE UN DIOS», Hetzenauer Bernhard, 2017, co-prod. Alemania/Austria
- «LAS DESAPARECIDAS», Astrid Domínguez, 2018, co-prod. Australia
- «LAS NUBES», Juan Pablo González, 2017
- «LAS RANCHERAS», Hermann Neudert, 2018
- «LIBRE DE CULPA», Santiago Arriaga y Mariana Arriaga, 2017
- «LINGO LILINGO, BAILE QUE BAILE», Jorge Saim y Miguel Salguero, 2017
- «LOS AUSENTES», José Porfirio Lomas Hervert, 2017
- «MAMARTUILE», Alejandro Saevich, 2017
- «¿ME VAS A GRITAR?», Laura Herrero Garvin, 2018
- «MERMA», Enrique Herman Aguilar Jansonius, 2017
- «OCTUBRE OTRA VEZ», Sofía Auza, 2017
- «ORO ROSADO», Daniel Anguiano, 2018
- «PHOTOMATON», Roberto Fiesco, 2018
- «PRIMAVERA», Rafael Ruiz Espejo, 2018
- «REGINA», Pia Ilonka Schenk Jensen, 2018
- «SINFONÍA DE UN MAR TRISTE», Carlos Morales, 2017
- «THE PRESENT», Carlos Hagerman, 2017, co-prod. Turquía
- «VELVET», Paula Hopf, 2018
- «VIVA EL REY», Luis Téllez, 2017
- «XHU», Aarón Sánchez Rubio, 2018
- *»THE GIRL WITH TWO HEADS», Betzabé García, co-prod. Reino Unido
*En competencia internacional
La «Selección Oficial Guanajuato» ofrece una perspectiva del cine producido en Guanajuato, con los cortometrajes locales más destacados, tanto documentales como de ficción:
- «SONIDOS LEJANOS», Joaquín Yamin, 2018
- «QUE SEAN VERDAD LOS CUENTOS», Laura Zacanini y Bernardo Govea, 2018
- «CÁCARO: EL PROYECCIONISTA», Christian Vilches-Lizardi, 2018
- «PERVERSIÓN: MANUAL DEL USUARIO», Adrián García, 2017, co-prod. Estados Unidos
- «UMBRAL», Gerardo Hernández, 2018
- «TE QUIERO, ALEJANDRA», Minerva Rivera Bolaños, 2018
- «BUEN VIAJE», Clarissa Rebouças, 2018
- «AGÜERO», José Manuel Azuela Espinosa, 2018
- «SED», Aldo Tomás Gutiérrez Cortes, 2018
- «KICKLIFE», Christian Cornejo, 2018
- «EL HAMSTERINO VIAJADOR DEL TIEMPO», Sebastián Steins, 2017
- «NUESTRA SEÑORA DE GUANAJUATO», Laura Zacanini y Michael James Wright, 2017
- «EN LAS ALTURAS», Edgar Omar y Alejandro Gutiérrez Neri, 2018
- «EL VUELO DE LA GOLONDRINA», Yannick Nolin, 2018
- «EN LA FRONTERA», Arturo Marcos Merelo de Barberá, 2018, co-prod. España
- «VEINTICUATRO», Carlos Eguiluz, 2017
- «SIN LÍMITE DE TIEMPO», Gerardo Hernández Contreras, 2017
- «NO ME EXTRAÑARÁS», Omar Alcalá, 2017
- «EL RINCÓN DEL MUNDO A DONDE VA LO QUE SE OLVIDA», Fernanda Tovar, 2018
Como parte de la primera sección competitiva en Realidad Virtual, se incluyen dos cortometrajes mexicanos:
- «BLACK HOLE HUNT», John Dickie, 2017
- «G.», Adrián Regnier, 2017
Por último, pero no menos importante, películas nacionales serán también protagonistas en las variadas muestras especiales:
REALIDAD VIRTUAL MUESTRA ESPECIAL
- «CANCIÓN DEL AGUA», Felipe Fernández del Paso, 2017
- «BALADA», Alfonso Duarte García, 2017
- «MARIETAS EN BUSCA DEL EQUILIBRIO», Adrián López, 2017
- «PRISTINE LANE», Dorian Abraham Rodríguez Arámbula, 2017
- «MIXQUIC», Alán González, 2017
- «MURMULLOS DE LA FRONTERA SUR», ACNUR, 2017
- «S19», Alán González, 2017
NIÑOS EN ACCIÓN
- «BUILD RAMPS NOT WALLS», Brian Adamkiewicz, 2018, co-prod. Estados Unidos
LOCURA DE MEDIANOCHE
- «SUICIDRAG», Andrea Perez Su y Arturo Campos Nieto, 2018
CINE ENTRE MUERTOS
- «CONTÉSTAME», Marco Antonio Barajas, 2017
MÚSICA+CINE
- «YO NO SOY GUAPO», Joyce García, 2018
- «MARC MONSTER & THE OLIVES: IN SITU», Osiris Luciano, 2018, co-prod. Reino Unido
- «RITA, EL DOCUMENTAL», Arturo Díaz Santana, 2018
- «A MORIR A LOS DESIERTOS», Martha Ferrer, 2017
MEXICANNES
- «ENTRE LUCES», Irving Uribe Nares, 2018
MUESTRA ESPECIAL
- «NO SUCUMBIÓ LA ETERNIDAD», Daniela Rea, 2017
- «PATRIMONIO», Lisa F. Jackson y Sarah Teale, 2018
- «RUSH HOUR», Luciana Kaplan, 2017, co-prod. Estados Unidos/Turquía
- «WITKIN & WITKIN», Trisha Ziff, 2017
- «MIS DEMONIOS NUNCA JURARON SOLEDAD», Jorge Leyva Robles, 2017
- «SINVIVIR», Anais Pareto Onghena, 2017
- «EL BUS», Harry Zehenny, 2017
La edición 21 del Festival Internacional de Cine Guanajuato se celebrará del 20 al 29 de julio de 2018 en San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
Con información e imágenes cortesía del GIFF.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.