• Page Views 1455

#38Foro: «Caniba»

Por Asfaltos.

Continuamos en Reconoce MX con el pulso de las películas que forman parte del #38Foro Internacional de Cine en Cineteca Nacional. Como hemos revisado ya con las anteriores «Extraño pero verdadero«, de Michel Lipkes; «Ojos de madera», de Germán Tejeira y Roberto Suárez; y «El sendero de los sueños», de Angela Schanelec, en el Foro nos encontramos con propuestas que refrescan nuestros sentidos. Como otro ejemplo, la extraordinaria «Caniba» de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor.

Una mirada captada muy de cerca con el lente; un relato que al principio nos parece un tanto incoherente. Posteriormente nos damos cuenta de que se trata de un diálogo, quizá hasta una especie de confesión. Después nos percatamos de que son dos hermanos platicando: Issei y Jun Sagawa. Issei podría resultar conocido para algunos; pero si no, acá lo conocemos.

Issei Sagawa fue uno de los nombres más conocidos en los años 80. ¿Su fama? O mejor dicho… ¿Su infamia? En junio de 1981, en París, Francia, invita a una chica a la que le paga para aprender alemán en su casa. El objetivo, desde luego, no era sólo eso, sino intimar con ella. Frustrado de que sus tácticas no funcionan, Issei perpetra algo largamente anhelado: el inicio de una fijación soñada. Mata a la chica, Renée Hartevelt, y posteriormente se la come… a pedazos… poco a poco.

Contado de una manera poco convencional, con acercamientos de cámara muy intensos para quienes retrata, así como con muchas imágenes que nos ocultan a propósito varios otros elementos, la dupla compuesta por Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor -quienes realizan en su totalidad el trabajo fílmico-, consigue un trabajo que resulta tremendo, perturbador y sumamente inquietante.

Si bien el horror cometido por Issei podría resultar una sorpresa para los espectadores, al ser ésta una historia retratada o contada anteriormente en distintos medios -por ser uno de los casos más famosos de la época-, este hecho y este relato no significa en sí el corazón de «Caniba». La presencia de su hermano, a quien Issei le comparte esa fijación que le llevó a su crimen, resulta la clave del encuentro capturado en el documental.

Sin revelarles mucho,  intención misma de los dos realizadores, «Caniba» nos sumerge con mucha astucia en un mundo que nos llena de emociones contrastantes entre sí. Es en el ritmo, en los acercamientos, en las imágenes borrosas y hasta en lo particular de ese diálogo propuesto, que «Caniba» se va construyendo paso a paso en una experiencia que se vive sin duda de manera muy particular en la sala de cine. Al final, como hemos visto que sucede con estas películas, la propuesta nos confronta, pero sobre todo nos propone.

Sin exagerar, después de casi 6 películas de 14 que componen el Foro y que llevo observadas, «Caniba» es una de las 2 imperdibles al momento que desde ya deben anotar en sus itinerarios cinéfilos. Da, desde luego, para platicar y debatir; invitación que ya saben está puesta siempre a través de nuestros medios.

 

El 38 Foro Internacional de Cine se realiza hasta el próximo 30 de julio en Cineteca Nacional; y recorrerá además 15 sedes, incluyendo a la UNAM, Cinépolis, Cinemex, La Casa del Cine, Le Cinéma, Cine Tonalá y Cinemanía Loreto desde el 20 de julio y hasta el 28 de agosto. Para más información consulta el micrositio oficial.

Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

«La búsqueda»: emocionante acción a la francesa

Next Story »

El Plaza Condesa: Cartelera del 20 al 26 de julio

Leave a comment