Por Asfaltos.
Lunes, lunes de las #5RolasParaLaSemana. Ya lo saben, las #5RolasParaLaSemana son este breve y conciso tracklist en el que me permito compartir con ustedes las novedades musicales de la escena nacional que semanalmente se dan a conocer. Sí, como ya lo he advertido también, se encontrarán con alguna que otra canción de fuera de nuestras fronteras; eso sí, de todas las rolas elegidas les aseguro que se encontrarán con alguna que se insertará en su imaginario sonoro. Sin más, ¡qué vengan las #5RolasParaLaSemana de la primera semana de agosto de 2018!
«Arrullo», de Carmen Ruiz
Empezamos la semana con música nueva, y como es tradición ya en este listado también, lo hacemos con una propuesta. Se trata de la nacida en Chiapa de Corzo, Chiapas, Carmen Ruiz. Compositora, música y cantante mexicana que ha trabajado con colegas como Natalia Lafourcade, Carla Morrison, Julieta Venegas y Torreblanca, por mencionar algunos, Carmen ha trabajado desde el año pasado en su proyecto como solista que hoy mismo les presento. Producido por Juan Manuel Torreblanca y Daniel Zlotnik, el primer álbum como solista de Carmen Ruiz lleva por nombre «Blanquinegro»; material que para la música ha significado un reto instrumental y lírico. En cuanto se le pone play a «Arrullo», sencillo que se desprende de «Blanquinegro», se encuentra uno con su muy cuidada y deliciosa voz, misma con la que Carmen va delineando el camino de un tema que nos transporta a otros mundos con su encantador sonido. Sí, se encuentra uno con esa sensación de pérdida, de dolor; pero sobre todo de renacimiento, de alivio, precisamente de «Arrullo». En el comunicado de prensa que acompaña al lanzamiento del sencillo, Carmen destaca el «temor por la naturaleza de sus composiciones y la profundidad con la que interpreta», sin embargo en cuanto uno llega a escucharla se da cuenta de que esas son precisamente sus calidades, mismas que no debería dejar nunca ya que la destacan como una de las músicas más interesantes a seguir. Pendientes, que en Reconoce MX le abriremos otro espacio destacado a Carmen Ruiz; espacio que si son perspicaces ya han notado en nuestra portada.
«Jackson», de Viva el Rey
Después del momento de reflexión, ¿qué tal algo de energía con los chilangos de Viva el Rey? El grupo, fundado en Ciudad de México en 2014, se posiciona poco a poco como uno de los power trío más importantes en la escena musical local. Clasificados por ellos mismos como un grupo de tropical power post pop psicodélico, los Viva el Rey cuentan ya en su haber con dos materiales musicales, titulados «Viva» y «El tiempo». Tras compartir música sobre el escenario al lado de proyectos como Camilo Séptimo, Little Jesus, Odisseo y Liquits, por mencionar algunos; así de haber pisado escenarios como El Plaza Condesa, Lunario del Auditorio Nacional, Feria Internacional del Caballo Texcoco y Circuito Roma-Condesa, entre otros, Viva el Rey nos dan nueva música con el que es ya su segundo sencillo del año, «Jackson». Con «Jackson» la intención del grupo de Ciudad de México es provocarnos bailar y cantar; por lo que ustedes mismos pueden comprobar al escuchar la canción, la apuesta no se queda corta en sus pretensiones. Con sintetizadores y efectos sonoros, «Jackson» termina por ser un tema seductor que nos invita a seguir lo que cocina esta agrupación.
«Hillalum (Amazonica)», de Bufi
Ya que andamos en mood de fiesta, qué me dicen de algo más de música para bailar. Desde hace ya un par de meses hemos estado siguiendo con ánimos la carrera de Mateo González Bufi, músico que desde 2008 ha estado haciendo ruido son su propuesta electrónica. Este año Bufi, como también es conocido, ha andado muy activo lanzando música nueva, como ya fue la que les presenté hace unos meses también aquí, «Máquina del ritmo». Descrita por Bufi como «una mujer que recorre desafiante una ciudad que constantemente la acosa», el nuevo tema del músico «Hillalum (Amazonica) es en principio uno que resulta entretenido y que nos mantiene con los pies muy avispados, y sobre todo listos para cualquier pista de baile. Musicalmente es cierto que no hay algo nuevo en el horizonte -me recuerda por ejemplo a la música del IMS y de Afrodita, por ejemplo-, sin embargo también hay que anotar que aún así se disfruta por fresca. ¿Mi elemento favorito? La temática de la rola, sin duda uno que sirve como himno para las mujeres que lamentablemente viven en constante miedo en cualquier parte de este país.
«Párpados», de Ramona
De vuelta a sonidos un poco más melancólicos, toca revisar la nueva música de los tijuanenses de Ramona. El grupo, formado en 2012, se ha consolidado como una agrupación con un sonido en particular, con una esencia en especial. Con una combinación de ritmos contemporáneos, con la inclusión de melodías tradicionales y sobre todo esa sensación de psicodelia que provoca un viaje a partir de sus dulces melodías, Ramona son sin duda uno de esos grupos que hay que escuchar. Con un nuevo álbum bajo el brazo, los Ramona se preparan para la que será la presentación de su más reciente música el próximo 7 de octubre en el Foro Indie Rocks!. ¿El nuevo material? Se llama «Párpados», mismo nombre que recibe el primer sencillo que nos adelantan. Cuando se escucha a «Párpados», es difícil no pensar en la descripción sonora que les hice; con sonidos eclécticos, guitarras sólidas y beats que ayudan a crear una sensación de melancolía; «Párpados» estalla hacia el final consiguiendo lo que solo Ramona pueden lograr. Si así suena este sencillo, ¿cómo sonará el material completo? Sí, ya acá nos lo andamos saboreando.
«Siento», de Juan Son
Para cerrar, una de las más grandes sorpresas del año, ¡el regreso del músico Juan Son! A Juan Son lo recordamos todos por su paso con Porter, ese grupo que con base en mucho trabajo, y talento, se ha construido ya un camino aparte y una historia distinta. Pues bien, es el turno de Juan Son, quien regresa con todos los elementos que le recordamos tanto de esa etapa, como sobre todo de su paso como solista. Sí, ya son 9 años del «Mermaid Sashimi» (2009) de Juan Son, material que sigue resonando con fuerza propia; y también ya han pasado algunos años desde sus proyectos «AEIOU» y «7». Con la guía y producción de Yamil Rezc, quien ha trabajado anteriormente con Zoé, Julieta Venegas y Meme, por mencionar algunos, «Siento» de Juan Son se nos presenta como un tema delicioso que nos deja con muchas ganas por saber más del futuro de este músico. Si algo parece que no ha perdido Juan Son, es ese feeling de viaje astral que en «Siento» vuelve a tener presencia. Ya veremos qué le trae el futuro a este músico; que por su talento no debemos de preocuparnos.
No olviden que todos los listados de #5RolasParaLaSemana, podrán revisarlos, añadirlos y reproducirlos también en sus cuentas de Spotify. ¿Quieren un anuario de la música nacional de este año? Vayan revisando nuestro perfil en Spotify.
Foto: Ale Hernández.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.