Por Cuauhtémoc Juárez Pillado.
La guerra en Siria es en la actualidad el conflicto bélico más importante tanto por sus repercusiones como por los bandos enfrentados. Siendo el último eslabón de una serie de guerras en el medio oriente, la exposición mediática del conflicto ha generado ideas preconcebidas sobre Siria sin ahondar en sus habitantes y cómo los ha afectado la guerra.
El realizador Talal Derki quiso dar un paso adelante en cuanto a esta incógnita y el resultado es «De padres a hijos». En este documental, el cineasta sirio radicado en Alemania regresa a su país natal para convivir dos años con una familia yihadista y registrar, además del conflicto desde adentro, el crecimiento de los niños y el efecto de la guerra en sus vidas.
Derki abandona Berlín y se arriesga a entrar al país que recuerda con cariño pero que ahora es muy diferente. Allí, en el norte de Siria, es acogido por una familia islamista radical con quienes se presenta como un reportero de guerra simpatizante de su lucha. La convivencia de Talal con el padre y la interacción con los niños resulta en un documento sorprendente.
El trabajo de Derki no solo sorprende por captar la guerra desde uno de los frentes, lo hace también con el retrato de la familia. En una cultura como la occidental acostumbrada a dividir en blancos y negros, observar a Abu Osama jugar con sus hijos pequeños o escucharlo hablar con orgullo de Ayman o de Osama, sus hijos mayores, nos provoca sentimientos encontrados.
Sin embargo, la guerra sigue allí y a cada avance del documental se van mostrando sus efectos. El padre no sólo está convencido de que tarde o temprano derrotarán a Occidente, también instruye a sus hijos en su pensamiento y en el uso técnico de las armas para tal fin, estando consciente de que tarde o temprano serán reclutados por los extremistas. La vida de los niños también está influenciada por el ambiente normalizado de la guerra, donde las acciones cotidianas diarias están rodeadas de una violencia a cierto grado. Desde jugar a fabricar bombas con botellas de plástico hasta atrapar un pájaro y después descuartizarlo, estas acciones delatan un ambiente difícil al que los niños se han adaptado.
«De padres a hijos» es finalmente un documental intenso en emociones, nos permite ver cómo se perpetúa la violencia en esa zona del mundo y cómo los pensamientos de los adultos tarde o temprano se apoderan de los niños y los aprovecha para sus fines, volviéndose ellos en los herederos de un islamismo radical que espera ganar la guerra en un futuro con “paciencia”, como afirmará el padre Abu Osama en cierto momento del filme.
DocsMX se realiza en Ciudad de México hasta el próximo sábado 20 de octubre. Para conocer más de la edición número 13 del festival no dejes de consultar el sitio oficial, así como sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
«De padres a hijos»
Dir. Talal Derki.
Alemania, Siria, Líbano. 2017. 98 min.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.