• Page Views 1851

#TecateCoordenada sábado 20 de octubre: épica jornada en tierra tapatía

D Í A 1 | D Í A 2

Por Alicia Ávila Monroy.

Segunda jornada, en punto de las 15:00 horas Los de Abajo abrieron el escenario «Tecate Light». Se esperaba para este segundo día el doble de la gente que asistió el viernes 19, pero fue mucha más y se vio desde el inicio con Los de Abajo. Una fusión entre punk, ska, funk, reggae, jarocho y hasta polka, ambientaron a la gente que se iba dando cita en el recinto y que comenzaba a bailar. ¿Momento épico? Cuando Armando Palomas los acompañó por un momento en el escenario.

Ya con tanta adrenalina en el cuerpo, nos dirigimos a conocer a Jet Jaguar. Amplificadores, voces tremendas y metal a cargo de la banda de Quintana Roo, abrieron el escenario «AT&T».

Después de unos minutos, la tarde comenzó a suavizarse con el reggae de Los Cafres. ¡Levante la mano quien piensa que su sociedad no ha sufrido algún tipo de abuso! Este es el pilar que sigue la banda argentina y el reggae desde hace más de 10 años que este género lleva existiendo.

Previo a su presentación en unos días en el Lunario del Auditorio Nacional, Jumbo se presentó en el escenario «Tecate Original». Asistentes acompañaron a los regios con temas como “Fotografía”, “Siento que” y una de las favoritas, “Rockstar”. Fue uno de los momentos del día que más nos gustó recordar; desde sus inicios en 1999 con “Restaurante”.

Justo al terminar Jumbo, comenzó a tocar en el escenario «Viva Aerobus», Rey Pila. Como siempre, fue un gran show durante el cual presentaron temas nuevos, mismos que gustaron a sus seguidores.

Eran tantas las bandas que comenzaban a empalmarse en ese momento que nos vimos obligados a elegir y tuvimos que correr entre escenarios un poco, pero lo logramos.

Dorian se presentó en el escenario «AT&T», 5 minutos después de que Rey Pila terminó en uno de los escenarios cercanos. Comenzaron con “Los amigos que perdí” y desde ahí, todo el show fue un momento mágico en el que pudimos olvidarnos de todo mientras comenzaba a alejarse el sol.

Era necesario un descanso de unos minutos para conocer las activaciones y disfrutar de este espacio que nos gusta tanto en Guadalajara.

Nos alistamos para ir a ver al escenario «Tecate Original» a Panteón Rococó, donde María Barracuda nos sorprendió al aparecer unos momentos durante el show y… sí, dejó a más de uno enamorado, como siempre, como es ella.

Nos escapamos un poco al escenario de al lado para ver a Siddhartha; cuánto amor hay en su música, es tan notoria y especial cada una de sus presentaciones que nos llenan el alma de tanta luz y color.

Por supuesto, también hubo tiempo de estar con amigos y colegas, nos gusta mucho saber cómo trabajan otros medios y conocer su trabajo porque aunque hacemos lo mismo, todos a su vez son distintos.

Coincidimos un rato juntos entre Enrique Bunbury y Residente, talento muy distinto entre ambos proyectos pero aún así, que une a distintas personas sin importar el género por el que se inclinaran. El festival estaba por terminar. Se siente un cansancio combinado con una felicidad extrema que pesa más que las horas que llevamos caminando; es una sensación muy bonita, poder hacer lo que nos gusta. ¡Faltaban unos minutos para ver a The Offspring y Cypress Hill!

El festival decidió esta edición contar con grandes momentos iberoamericanos y a continuación se preparaba un gran final para la calidad de cartel que habían armado.

Era la primera vez que The Offspring tocaba en Guadalajara y muchos asistentes habían comprado su entrada por venir a ver a ellos. Desde las 23:30 horas hasta pasando medio día; disfrutamos de temas como “Pretty Fly (For a White Guy)”, “Why Don’t You Get a Job” y nuestra favorita de la noche, “The Kids Aren’t Alright”.

Sin duda, las expectativas fueron reales; el sábado se reunió más gente que el viernes. La distancia entre los escenarios no era mucha, los tiempos entre las bandas fue perfecto (aunque de vez en cuando se empalmaban), solamente el show de Jumbo y Siddhartha se retrasó por unos minutos debido a la lluvia -sin haber sido motivo de problema para ellos, o para los asistentes-, y a pesar de la llovizna el clima fue perfecto; el ambiente, los escenarios, la gente, el área de comida, activaciones, todo hizo sonreír a los asistentes.

Estamos listos para la siguiente edición. Guadalajara, nos vemos pronto.

D Í A 1 | D Í A 2

Con imágenes cortesía de OCESA.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

En la estancia ulterior y secreta de Poe y un “nunca más”

Next Story »

El camino americano

Leave a comment