• Page Views 9256

«Loca por el trabajo»: relájense y abran su… mente

Por Asfaltos.

Pareciera que hoy día no hay tiempo para nada en absoluto; ni para uno mismo, y menos, para los demás… Inmersos en nuestro día a día, intentando perseguir «la chuleta», muchos de nosotros ni siquiera vemos pasar lo que sucede alrededor nuestro cuando por ejemplo nos sumergimos muy profundamente en nuestro trabajo. Eso es, por ejemplo, lo que le sucede a Alicia (Bárbara de Regil), personaje central en «Loca por el trabajo» (2018).

Alicia lo tiene todo, o por lo menos eso aparenta: una familia linda compuesta por su atractivo esposo y su adorado hijo, un departamento en una de las zonas residenciales más codiciadas en la capital mexicana, una figura escultural de auténtico escándalo, y sobre todo un trabajo importante en el que va poco a poco ascendiendo puestos. Alicia, es entonces, una mujer empoderada en toda la extensión de la palabra, aunque quizá para otros -y sobre todo su familia-, esa no sea la mejor descripción que le harían.

Leonardo (Alberto Guerra), su esposo, es el primero en notar lo mucho que le absorbe su trabajo a ella, por lo que de inmediato y sin dudarlo aprovecha para ponerle un alto a la situación y así mandarle una primera alerta. Sin embargo el aviso no resulta tan contundente, hasta que llega uno segundo y todavía más severo producto de una equivocación que probablemente le traiga en el futuro algo bueno. Probablemente.

Remake de una de las películas brasileñas más vistas en aquel país sudamericano, llega a cines mexicanos «Loca por el trabajo» dirigida por Luis Eduardo Reyes. En tono humor, con varios momentos que apuestan y también consiguen sacarnos una sonrisa, «Loca por el trabajo» juega con esa idea de que a veces uno está tan metido en su chamba, que descuida tanto a familia, como a uno mismo. En el caso de Alicia el descuido personal es en específico uno: el sexual.

Bárbara de Regil tiene en «Loca por el trabajo» su primer papel protagónico en el cine. Con una actuación suficiente, arropada de un elenco que la hace destacar, Bárbara cumple con el encargo de regalarnos momentos hilarantes en donde más de uno se sentirá reflejado. Como comercial de los juguetes sexuales, «Loca por el trabajo» funciona también y de manera muy tremenda; raro será que no le salgan a uno las ganas tras salir de ver la película por ir a comprar algún producto y ponerse a jugar.

Mariana Burelli como Marcela es uno de los elementos que más disfruté en la película. Su presencia cómica llena de calor las secuencias en las que complementa lo realizado por la protagonista. El ángel de su personaje funciona para que uno se vaya encariñando con la trama y termine por interesarse en el destino de los personajes. Alberto Guerra como el esposo de Alicia, Leonardo, si bien tiene un papel con menos presencia en pantalla, funciona muy bien para la comedia; sus caras para Alicia son también muy divertidas.

El «pero», y quizá un gran pero que le encuentro a la película, es su segunda mitad. La película no es que se caiga del todo, pero sí termina por irse desarmando hacia el final; en gran parte por la mala edición de la que es víctima el trabajo. Por momentos inclusive uno llega a perderse en la trama sin quedarse con elementos que si bien no estropean el resultado final, sí confunden y distraen.

 

¿En resumen? «Loca por el trabajo» es la opción palomera para este fin de semana si lo suyo es la comedia. La película resulta entretenida y funciona para lo que fue planteada.

«Loca por el trabajo» estrena mañana viernes 16 de noviembre en cines nacionales. ¿Nos vemos en una sex shop y de ahí nos lanzamos al cine?

Con imágenes cortesía de Videocine.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

NIN tocará en El Plaza: el rock industrial sin edad

Next Story »

‘Última canción’, de Yaney

Leave a comment