Ser mujer en México duele.
  • Page Views 4269

Ser mujer en México duele

  • Por Aranzazú Martínez Galeana.

    “Calladita se ve más bonita”, “si llegó hasta donde está es porque se acostó con alguien” o frases similares son una muestra de que en nuestro México, la mujer sigue siendo víctima de discriminación y violencia. El género femenino a pesar de que ha sufrido una reivindicación en cuanto a su rol, derechos y deberes se refiere, también parece haberse congelado en el tiempo. La mujer fue y es la principal víctima de una sociedad impregnada de valores machistas como lo es la nuestra en donde a pesar de que el discurso haya cambiado, en el fondo el lugar secundario que sigue teniendo hoy en día en muchísimas áreas es innegable. Por ejemplo es bien sabido que a pesar de que hombre y mujer desempeñen el mismo puesto laboral no es de extrañarse que la mujer gane menos o que se piden pruebas de embarazo en su lugar de trabajo. Son situaciones simples que siguen ejemplificando que a pesar de que se diga lo contrario, ser mujer en México duele.

    Ser mujer en México duele.

    Ser mujer en México duele.

    Esta semana salió a la luz la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 realizada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y para no romper la costumbre, los resultados más que sorprendentes fueron indignantes.

    1. Según la ENDIREH 2011, 46 de cada 100 mujeres mayores de 15 años sufren violencia psicológica, física, económica, patrimonial y sexual. Cabe señalar, que esta violencia se basa en el sometimiento, control y discriminación en estas esferas.
    2. El estado donde esta situación se recrudece es el Estado de México con un 56.9% de mujeres que sufren violencia por parte de su pareja, siendo Chiapas la entidad con la menor tasa con un 29.8%.
    3. Por otro lado, 24 de cada 100 declaró haber sufrido algún tipo de agresión para controlar su ingreso cuestionándosele cómo gastaba el dinero así como lo destinado al funcionamiento del hogar.
    4. 42 de cada 100 mujeres afirmó que fue víctima de algún tipo de agresión emocional con su actual o pasada relación sentimental.
    5. En cuanto a violencia física se refiere, el Estado de México encabeza la lista nuevamente con un 15.5% de mujeres afectadas. El promedio nacional se ubica en un 13.5%
    6. La violencia sexual en la pareja se cuantificó en un 7.3% de las mujeres encuestadas.
    7. La ENDIREH reveló que un 29% de las entrevistadas estaba de acuerdo con la frase: “Si hay golpes o maltrato es un asunto de familia y ahí debe quedar”. El 16.8% coincidió en que “una esposa debe obedecer a su esposo o pareja en todo lo que él ordene” y finalmente, un 14.7 % considera que “es una obligación de la mujer tener relaciones sexuales con su esposo o pareja”.

    Algo sumamente preocupante que destacó esta encuesta es la naturalidad con el que se ve la violencia, es decir, que cuando el sometimiento es tan fuerte o es socialmente aceptado, la misma mujer lo ve como algo cotidiano y en mayor o menor medida, aceptado. La violencia hacia la mujer es un tema con raíces pasadas pero con implicaciones presentes que deber ser condenado y castigado. El ser mujer ya no debe ser un pecado ni en México ni en ninguna parte del mundo.

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Cuatro breves sobre un pedacito de México

Next Story »

Justicia por tu propia mano

Leave a comment