• Page Views 2081

«Fausto», un necesario reencuentro con uno mismo

Por Asfaltos.

Les resultará obvio lo siguiente, pero me permitiré mencionarlo por la presente reseña que les entrego: el cine -entre otras cosas- nos sirve para imaginarnos mundos o situaciones diversas que difícilmente podríamos vivir o experimentar de cualquier otra manera. Una de esas situaciones es la de viajar en el tiempo. ¿A poco no se han imaginado viajando hacia el pasado? ¿Quizá hacia el futuro? ¿Qué me dicen de conocerse a ustedes… pero cuando eran más jóvenes?

La tentación sin duda resultaría grande. Conocerse a su yo más joven sobre todo con una intención clara: advertirle, de alguna manera, de algo que desean evitarle… o mas bien, evitarse. Bajo esa premisa, con esa idea en la mente, nos encontramos frente a «Fausto» de José Julián Vázquez Martínez.

Fausto es un exitoso pintor de 64 años de edad. Está, en efecto, en lo más alto de su carrera. Le observamos, comenzamos a conocerle, cuando un buen día se levanta para asistir a un evento donde se le rendirá homenaje. Está casado con la mujer que ama, y vive cómodamente en un departamento con buena vista y todas las facilidades. Sí, no hay hijos -o por lo menos no les vemos-, pero para Fausto todo es tranquilo y en paz.

Sí, Fausto esto, Fausto lo otro… ¿pero y su mujer? ¿Quién es esa mujer que mas bien deambula como su sombra? ¿Quién es esa mujer que en el homenaje a Fausto luce cansada y hasta sin ánimos? ¿»Su mujer»? ¿Es solo «su mujer» o es en realidad una persona más, con anhelos y con sueños?

«Fausto» es entonces la historia de cómo Fausto tiene la oportunidad de cambiar su destino. De reencontrarse con sus yo y «ella» más jóvenes. Y es que «ella» murió, o mas bien se mató en un dramático suicidio -como si el mismo suicidio no fuera ya de por sí dramático-. Tras su muerte, en la que ella misma un poco como consuelo le resta peso a él, Fausto se encuentra bastante solo… ¿Qué la llevó a esa decisión? Fausto se respondede inmediato.

Con las actuaciones de Odalys Ramírez, Pablo Astiazarán, Juan Carlos Barreto y Rosa María Bianchi, la «Fausto» de José Julián Vázquez Martínez nos permite pensar en nosotros mismos como esos personajes que ante la oportunidad no dudarían en poder cambiar aunque sea una decisión, por demás pequeña que sea, pero que nos haga evitar «ese error» que a veces nos hemos lamentado.

Por eso uno conecta tan bien con la cinta, porque de inmediato se siente identificado y sabe que lo haría si tan solo se pudiera. Por eso sentimos empatía por Fausto, porque sabemos que en sus zapatos no dudaríamos en replicar sus acciones. Porque durante la película nos imaginamos como él; pensando en sobre todo qué le diríamos a nuestros yo más jóvenes, y sobre todo, cómo les guiaríamos.

 

Filmada en la mismísima Cuetzalan, Puebla, que además se convierte en un personaje fundamental en la cinta, «Fausto» resulta un emotivo viaje en el tiempo que nos ayuda sobre todo a perdonarnos y a reconocernos. Un viaje en el que también no solo reflexionamos sobre el amor en pareja, sino también sobre el amor hacia nuestros padres. Es, en efecto, una cinta sobre lo que seríamos capaces de hacer en el nombre del amor.

«Fausto» se estrena mañana viernes 23 de junio en cines comerciales. Ya lo saben, no es la «cantaleta» del Juan Escutia que se envuelve en la bandera, es una realidad: hay que ir al cine a verla el primer fin de semana para que otros más la puedan ver por más tiempo antes de su encuentro inequitativo frente a las grandes producciones de fuera. ¿Quieren un boca en boca? Yo garantizo que lo pasarán bien frente a la pantalla grande. Believe me!

Con imágenes cortesía de Neverlanding Pictures.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

«Todo, todo»: recordar lo emocionante que es el amor juvenil

Next Story »

«Las hijas de Abril»: caída libre de emociones y sensaciones

Leave a comment