Por Asfaltos.
Cuando se revisa la presencia de zombis en el cine, siendo estrictos uno se puede remontar hasta 1932 con la aparición de la denominada primer cinta de zombis de la historia, «La legión de los hombres sin alma». Sin embargo, con las reglas que han definido al género actualmente, es claro que uno tiene que mencionar «La noche de los muertos vivientes» (1968) de George A. Romero, cinta que por cierto llegará a sus 50 años de edad.
Como una plaga, justo como han sido representados en libros, videojuegos, televisión y desde luego el cine, los zombis se han apoderado de la cultura pop de manera contundente. Cuando pareciera que el género ya no tendría más que aportar, siempre surge algo nuevo que además cuenta en la mayoría de los casos con el apoyo de los espectadores. Pues bien, este fin de semana se estrena «una cinta más de zombis», pero con un abordaje que creo resulta por demás refrescante.
Dirigida por el realizador francés Dominique Roche, este jueves se estrena en cines nacionales «La noche devoró al mundo». La película basada en la novela homónima del también francés Pit Agarmen, nos presenta a Sam, un joven que acude al departamento de una amiga para recoger sus cosas, y donde finalmente se queda dormido. El sitio, en donde se celebra una escandalosa fiesta nocturna, amanece al día siguiente en absoluto silencio. La fiesta se acabó, pero aparentemente el mundo también.
Sam es de entrada el último humano en ese edificio. Todos los demás o han muerto o se han convertido en zombis. Las calles de París están infestadas por muertos vivientes que solo buscan carne fresca de la cual alimentarse. Sam, quizá como llegó, se encuentra ahora más solo que nunca. Muerto, pero de miedo, será su misión intentar sobrevivir dentro del edificio. ¿Lo conseguirá?
Con un gran trabajo visual, que permite encontrarnos con una fotografía que se disfruta plenamente en la pantalla grande, Dominique Roche nos va involucrando poco a poco en esta particular pesadilla que si bien tiene la presencia de los zombis, incluye también como la ya mencionada «La noche de los muertos vivientes» otros elementos que sirven de metáfora de otros temas. Porque más que en una película de acción, nos encontramos con una película de supervivencia, donde Sam viene siendo un náufrago cuya lucha terminará siendo mas bien interna, consigo mismo.
Ese es probablemente el principal acierto y punto destacado de «La noche devoró al mundo»; el que se nos presenta, como en pocas cintas recientes del género, el dilema del que queda atrapado en un literal inmenso mar de zombis. Con un ritmo sin prisas, cuidando cada detalle, Dominique Roche consigue con gran acierto involucrarnos en una cinta donde conocemos a fondo los miedos del personaje; y donde seremos sobre todo testigos de los obstáculos internos que deberá sortear para poder salvarse.
Como interés adicional, se destaca la presencia activa del sonido como protagonista. En principio porque Sam es músico y por lo mismo utiliza el arte para poder sobrellevar los días en cautiverio; y también porque una serie de grabaciones de su pasado no hacen mas que torturarlo y encadenarlo a algo que ha sido y no volverá a ser.
«La noche devoró al mundo» es entonces una cinta recomendable por entretenida y distinta. Porque ah, por cierto, también hay algunos momentos de humor que por lo menos a mí me terminaron resultando hasta entrañables. ¿Qué dicen, la ven y la comentamos?
«La noche devoró al mundo» llega a cines a partir de hoy jueves 26 de julio cortesía de la gente de Cine Caníbal, quienes nos han acostumbrado por cierto siempre a una gran selección de películas que resultan garantía. Consulten la cartelera de sus cines cercanos.
Con imágenes cortesía de Cine Caníbal.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.