• Page Views 1641

Pollock: el deseo de seguir creando música

Por Amaury Berdejo Juárez.

La escena de rock independiente en Ciudad de México es un tema controversial; llena de talento, de lucha constante por espacios y de una visible intermitencia que en ocasiones nos hace preguntarnos si de verdad se puede hablar de una escena como tal. En este contexto, entrevistamos a Roberto Méndez, bajista de la banda Pollock, quien nos habla de los retos de ser una banda independiente en México, así como del discurso de su grupo y cómo interpretan la vida a través de su música.

Reconoce MX: ¿Cómo mantener la fuerza para sostener una banda de rock independiente en el mundo actual y particularmente en una ciudad tan caótica como la nuestra?

Roberto Méndez: Sostener una banda en este contexto tiene que ver íntimamente con el deseo. El deseo de poder seguir adelante, escuchar tu música y saber desarrollar un trabajo en equipo en el que cada quien tiene habilidades diferentes. Si se le deja la responsabilidad a un solo elemento, esa persona puede dejar de desear. Creo que en Pollock estamos en ese tenor; cada quien aporta y el deseo sostiene el proyecto, de esta manera todo va circulando.

RCMX: El 15 de julio presentaron el sencillo «Electricidad». En el video hay detalles sobre Tesla que van muy de la mano con el título. ¿Qué tan fácil o difícil es crear una historia visual para una canción?

RM: Ha sido relativamente sencillo por que nuestros videos son parte de un todo, es un discurso. En cada video se ha presentado un integrante de la banda y eso ha permitido tener rasgos personales; en este caso Axel, el protagonista del video es baterista y también ingeniero eléctrico, así que la historia tiene que ver con sus vivencias personal. La idea del video «Electricidad» es retomar elementos de la vida de Axel para presentar una historia donde la persona que ama da la vida por él a través de la transmisión de energía, es una metáfora de su romanticismo y entrega por todo lo que hace.

 

RCMX: Háblame un poco de la dinámica «Rola X Mes», ¿cómo les ha funcionado, en qué consiste?

RM: Surgió a partir de preguntarnos qué hacer o como comunicar 6 rolas; si estrenar el disco completo una por una. Se nos ocurrió presentar a cada integrante con una canción y quedó justo para presentarnos juntos y luego uno por uno. Contando y liberando una historia cada mes a través de la publicación de la canción acompañada de su video. Esto nos ha funcionado porque le das espacio y lugar a cada tema y a cada símbolo; al final es un experimento, creo que no hay fórmula probada en el rock independiente.

RCMX: ¿Qué alianzas con otros artistas visuales, fotógrafos o pintores consideras que se requieren para que la escena musical florezca de al mano de las otras artes en México?

RM: El arte es un discurso dominante en todo el mundo, tiene sus asegunes y sus debates; pero me parece que se debe apostar a la multiplicidad, hablar de diferentes discursos para sumar a uno… para ser más potentes. En nuestros videos hemos apostamos a la escritura y la danza como símbolos, hicimos alianza con una bailarina contemporánea ya que el cuerpo también es un discurso visual. En Pollock nos hemos esforzado por crear una experiencia a través del trabajo que hacemos.

RCMX: Su próxima presentación que será el viernes 31 de agosto, un show acústico en la cervecería Xolotl en el Centro Histórico de Ciudad de México, ¿tienen preparada alguna sorpresa o nuevas versiones de las rolas?

RM: Creo que la suma de otros instrumentos será el plus y escuchar la versión de las canciones como si estuvieran recién salidas del horno. Felipe (vocalista de Pollock) es quien compone y siempre que escuchamos por primera vez una de sus canciones se siente muy íntimo, ya que el compone como Pedro Infante, con sentimiento, su voz y la guitarra. Nos gustaría que se transmitiera ese sentimiento de intimidad.

RCMX: ¿Qué puede encontrar una persona que jamás ha escuchado a Pollock la primera vez que le da play a una de tus canciones?

RM: Hoy en día el tiempo tiene un valor de oro y en esos breves minutos que le dediquen a nuestra música, Pollock es la tensión entre el olvido y el recuerdo. Nuestras canciones probablemente los va a remitir a un discurso nostálgico, de melancolía y ausencia.

RCMX: ¿Cuáles son los 3 artistas que están en tu playlist en este momento?

RM: Justo en este momento serían Patrick Watson, Gwen Howard y los españoles de Viva Suecia.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Mexico City’, de Jolie Holland

Next Story »

Temixoch: Materializando sueños

Leave a comment