Por Asfaltos.
Ahora instalados en el mes de septiembre, el cine nacional continúa con sus estrenos constantes y sonantes una vez que la avalancha de lanzamientos del vecino país del norte ha bajado su intensidad. Es momento ahora hablar de «Cuernavaca», ópera prima del egresado del Centro de Estudios Cinematográficos (CUEC), Alejandro Andrade Pease.
La película nos presenta a Andy, un chico que en las primeras escenas de la película sufre una serie de pesadillas relacionadas a cómo en un paraíso idílico, su mano es atacada sobre el pasto por un grupo de hormigas que lo que buscan es descomponer todo lo que se encuentran. Andy descubrimos entonces que es un chico con miedos e inseguridades, mismas de las que iremos conociendo sus causas.
Hijo único de una pareja de divorciados, Andy acude junto con su madre a una tienda donde se le repone una vieja tela que le regaló su papá en algún momento, y que él mismo asocia con la seguridad. Sin embargo, en ese mismo viaje junto a su madre, un grupo de asaltantes la inhabilita, por lo que Andy debe de viajar forzosamente a donde vive su papá; quien por cierto, no está y por ello éste es recibido por su abuela.
Entrelazando la serie de alucinaciones o pesadillas que el propio Andy experimenta noche con noche, mismas que van aumentando tras el accidente de su madre que desea se recupere pronto; Alejandro nos va presentando el mundo idílico con el que soñaba Andy: una hacienda en Cuernavaca, Morelos, donde su abuela funge como la matrona que sostiene a un grupo de trabajadores, en medio de no pocas dificultades.
Y es que en ese paraíso presentado, la vida al final no resulta tan perfecta. Un mundo irá descubriendo Andy, uno al interior de la casa de su abuela; pero también uno en el exterior, en un estado donde no se puede ser ajeno a la violencia presente. Entre esos mundos aparece también el de Andy, el de sus pesadillas, el de sus alucinaciones, el que irá confrontando él con una realidad personal que le servirá para ir madurando.
Visualmente la película no tiene reclamos. El mundo que deseó presentar su realizador Alejandro, queda perfectamente bien plasmado. La fotografía, los escenarios contrastados, el propio arte y su consecuente selección de colores son muy buenos. Lamentablemente es en el guion y también en las actuaciones donde personalmente siento que la película cojea. El guion porque la cinta al meter tan distintos elementos en una película cuya trama es realmente sencilla, termina por no cerrar de buena forma y perderse en sus detalles. Las actuaciones, aunque se integra la alguna vez «chica Almodóvar» y muy buena actriz Carmen Maura, carecen de contundencia en parte también por los diálogos escritos que no resultan tan certeros.
«Cuernavaca» es entonces una película interesante, aunque no redonda. Eso sí, debe verse como el debut de un cineasta que tiene cualidades y que nos gustará ir repasando en el futuro; pues su carrera ciertamente apenas comienza. También debo comentarlo, en la función de prensa donde tuve la oportunidad de revisarla, platicando con los colegas encontré opiniones encontradas. Quizá usted, estimado lector, esté del otro lado de mi comentario; por lo que le invito a verla si le ha causado curiosidad mi reseña.
«Cuernavaca» estrena mañana viernes en cines nacionales. ¿La ven y la comentamos?
Con imágenes oficiales cortesía de LATAM Pictures.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.