• Page Views 2184

22° Tour de Cine Francés: «Sin dejar huellas»

Por Asfaltos.

Continuamos tomándole el pulso al 22° Tour de Cine Francés, que por dos semanas se podrá disfrutar en Ciudad de México. Para esta ocasión, y siempre resaltando la diversidad de cintas que nos ofrece este peculiar festín fílmico galo, toca revisar un thriller que los sacudirá de principio a fin. Me refiero a «Sin dejar huellas» del realizador francés Erick Zonca, con Vicent Cassel como protagonista.

Zonca, con una filmografía breve -apenas 4 películas en más de 20 años como realizador-, regresa a la dirección de cine con una película que para quienes conocen su carrera, no deja de tener ecos de su pasado. El director de cine estrenaba hace apenas 10 años su segunda película «Julia» (2008), en la que presentaba ecos de su propio alcoholismo con el que ha tenido que lidiar en los últimos años; y ahora, con «Sin dejar huellas», el personaje principal presenta las mismas secuelas que él.

La historia de «Sin dejar huellas» nos presenta al comandante François Visconti (Vicent Cassel), quien de repente es sorprendido con el caso de un joven de nombre Dany que se ha ido sin dejar huellas. La madre, Solange (Sandrine Kiberlain), se muestra desesperada porque esa actitud en nada describe a su hijo; lo que le hace pensar lo peor, y por lo que empieza a poner poco a poco también en alerta al comandante.

Vincent Cassel, a quien reconocemos ya en nuestro país como uno de los actores franceses más relevantes en el presente (en el Tour de Cine Francés, por cierto, protagoniza ya 2 películas), nos regala una interpretación muy adecuada para un sórdido personaje que se la pasa bebiendo, se muestra misógino y que carga además con la separación de su mujer y un hijo con el que no lleva tampoco una buena relación. En el camino por descubrir el paradero de Dany, vamos descubriendo poco a poco la personalidad de Visconti; y desde luego también su forma de trabajo.

Junto a Cassel, destaca también la presencia de Romainn Duris, quien interpreta al profesor y escritor frustrado Yan Bellaile: una figura misteriosa figura que se cuela al inicio del caso y de la que iremos conociendo el porqué de su presencia.

En un ambiente lúgubre, con una fotografía oscura clásica para una película que nos remite al cine negro, «Sin dejar huellas» se convierte en toda una experiencia que vale la pena revisar en la pantalla grande. Desde el inicio mismo, sin muchos preámbulos y presentándonos directamente el meollo del asunto, la película no nos suelta en ningún momento. Como espectadores quedamos entonces inmersos en un mundo donde los tonos grises temáticamente hablando son lo que predominan en la pantalla.

«Sin dejar huellas» es la apuesta del Tour de Cine Francés para quienes gustan de un buen thriller de suspenso. Con buenas actuaciones, un guion lleno de giros y una trama que atrapa, la película se convierte en una indispensable a ver en el marco del más delicioso festín fílmico galo de la temporada.

 

El Tour de Cine Francés se presenta en Ciudad de México hasta el próximo jueves 20 de septiembre. El Tour se presenta en diversas ciudades del país y también en 6 países de Centroamérica y este 2018 por primera vez en Argentina y Chile. Para más información consulta nuestra nota.

Con información e imagen cortesía del Tour de Cine Francés.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

HONNE en El Plaza: una noche de pop sofisticado y descriptivo

Next Story »

‘¿Qué nos pasó?’, de DRIMS

Leave a comment