• Page Views 1557

#65Muestra: «Las herederas»

Por Asfaltos.

No creo equivocarme al afirmar que la selección de la #65Muestra Internacional de Cine es sin duda una de las mejores que hemos podido presenciar. En el festín fílmico por excelencia de Cineteca Nacional, nos es posible encontrar diversas y distintas miradas que satisfacen a los también muy amplios públicos que existen. En el caso de «Las herederas» (2017), cinta que anteriormente pudimos presenciar en el Festival Internacional de Cine Guanajuato 2018, somos testigos de una historia finamente contada sobre el amor y la libertad que conlleva sentirlo.

«Las herederas» es una de las películas latinoamericanas que podemos disfrutar en el marco de la #65Muestra. La película ha ido cosechando poco a poco premios en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en el Festival de Cine de Donostia – San Sebastián, en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y en el Santiago Festival Internacional de Cine; cuando uno se alista a ver esta película, no quedan dudas del porqué de tantos reconocimientos.

Chela y Chiquita son dos mujeres maduras que viven en una gran casona en la que observamos, poco a poco, cómo van deshaciendose de cosas que van vendiendo. ¿Por qué deshacerse de muebles, cuadros y vajillas de colección? Porque adivinamos que ambas mujeres no la están pasando bien económicamente; al punto que cercanos a ellas insisten en ayudarles de alguna u otra manera. La situación se complica cuando Chiquita, víctima de sus deudas, es obligada a cumplir una condena en la cárcel que la separará de su amada Chela.

Interpretada por Ana Brun, Chela se nos presenta como un personaje frágil, temeroso, en un momento vulnerable que se acrecenta cuando Chiquita, interpretada por Margarita Irún, deja la casa y la abandona a su suerte para dejarla en efecto bastante desprotegida. Ahí, en ese momento de desconcierto, es cuando Chela deberá enfrentarse a la soledad, al desamor y a sus propios miedos. Una invitación inesperada, a tomar literalmente el volante de su vida, será el detonante de una historia bella, íntima y muy emotiva.

El autor detrás de «Las herederas» es el paraguayo Marcelo Martinessi, quien con una delicadeza notable va hilando una historia sencilla pero perfectamente bien ejecutada. Acompañado en la fotografía por Luis Armando Arteaga, Martinessi nos adentra en una atmósfera tal que en la que palpamos de manera muy cercana la intimidad de una Chela que atrapada por el pasado y la zozobra, verá una oportunidad única para intentar sacudirse sus propios temores. Oportunidad, por cierto, que le llevará a otra gran sorpresa.

La actuación de Ana Brun es sobresaliente. Gracias a ella es que podemos involucrarnos de manera total con Chela y su historia que más allá de sus particularidades, les aseguro también logrará que se identifiquen con ella. No quiero decir más, porque la verdad es que los caminos por los que nos guía Martinessi son bastante disfrutables por sí mismos; pero sí he de decir que el nudo y la resolución de la trama, son sin duda momentos de gran emoción que sin sobresaltos hacen que disfrutemos totalmente del viaje fílmico que se nos propone.

«Las herederas» es entonces una película sencilla pero muy finamente realizada. Es agradable poder encontrarse con una propuesta como ésta que refresca sin duda nuestro ojo y gusto cinéfilo de manera muy elegante. Marcelo Martinessi firma una de las películas más interesantes de la filmografía latinoamericana del año en curso. Absolutamente imperdible, sin duda.

 

La #65Muestra Internacional de Cine se proyecta hasta el próximo 3 de diciembre en Cineteca Nacional. Del 23 de noviembre al 15 de diciembre se exhibirá en casi una veintena de sedes de Ciudad de México y Área Metropolitana (cinco sedes de la UNAM, dos del IPN, tres complejos Cinépolis, cinco complejos Cinemex, el IFAL, el Centro Cultural Carranza, Cinemanía Loreto y La Casa del Cine). La selección recorrerá durante diciembre y enero el interior de la república. Para más información consulta el micrositio.

Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Nacho Vegas y su regalo a México en el Metropólitan

Next Story »

«Matar o morir», no solo de golpes vive el público

Leave a comment