Futbol, no literatura (2nda parte).
  • Page Views 1783

Futbol, no literatura (2nda parte)

  • libertimento-reconoce

    Por Luis Mario Reyes Pérez.

    Juan Carlos Quezadas ve demasiado futbol, dice que pierde mucho tiempo viéndolo; por tal razón, no tiene tanto espacio para leer. Sin embargo, cuando observa los encuentros, realiza una forma de lectura. Él no percibe simples jugadores, inventa personajes.

    Futbol, no literatura (2nda parte).

    Futbol, no literatura (2nda parte).

    –Porque ya veo yo los partidos a veces como una historia… Descubrí que es otro tipo de lectura. No nada más es el partido ahí que está sucediendo, sino que voy buscando cosas como debajo.– Chilango de nacimiento, El “Gato” Quezadas es escritor de literatura infantil y juvenil, ganador del premio El Barco de Vapor (2008) por Biografía de un par de espectros, platicó para Libertimento sobre su pasión al futbol.

    Pero, ¿qué hay “debajo” de un partido de futbol? Muchas historias, historias del Bien y del Mal, historias de amor, historias de sentimiento hacia un equipo, etc.

    –Me acuerdo de un partido que estaba viendo de la liga inglesa. Marcaron una falta, se calló Rooney, la cámara lo tomó lamentándose y llegó el árbitro; se veían los pies, los zapatos del silbante. Me di cuenta que eran los mismos tacos que yo usaba, idénticos; entonces dije: que triste, en vez de usar los tacos de Rooney, yo uso los tacos del árbitro.– Suelta una risa irónica el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada por Ciudad equis 1985 en 2009.

    Era un árbitro gordito, un clásico inglés que parecía sacado de cualquier pub en Manchester. Antes de cobrarse la falta, Juan Carlos empezó a imaginarse la vida de aquel silbante; ésa es su forma de lectura cuando observa futbol:  inventa historias en cada una de las acciones, donde los personajes van desde un aficionado, el “Niño Malo” de los Red Devils y un árbitro borracho.

    –De pronto me gusta mucho ver al público, me gustan mucho los climas. Como aquí en México las estaciones del años no son tan marcadas… Cuando veo partidos en Europa, veo el frío, veo que comienza a ver un solecito y esto me hace pensar cosas. Entonces no es tan inútil que yo vea los partidos… Creo.– Quezadas espera la respuesta de una editorial española para publicar un libro, la obra es un porqué le gusta el futbol.

    Para el ganador del Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2014, por su novela Shin, la literatura y el futbol son dos cosas que tienen la misma importancia en su vida, y afortunadamente, son dos mundos que se pueden mezclar. La primera es de carácter profesional y la segunda es un hobbie, un pasatiempo que es fuente de historias para El “Gato” Quezadas.

    Lectura futbolística certificada por Juan Carlos Quezadas: Fiebre en las grada, Nick Hornby.

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Pisando Callos #70

Next Story »

El dúo dinámico #3: ¿Por qué leemos a Batman?

Leave a comment