- Tweet
Por Asfaltos.
El día de hoy les traigo un Jueves independiente muy especial. Hace ya unos días tuve la oportunidad de platicar con Hernán Ballotta e Ignacio Cruz, integrantes de Pommez Internacional. El proyecto oriundo de Buenos Aires, Argentina, recientemente pisó territorio mexicano como parte de la promoción de su reciente Buenas noches América.
Antes de lanzarse a lo que ellos mismos denominaron una «gira cumbiera» que los llevó por Aragón, Cholula, Santa Cruz Acatlán, Tlalnepantla, Teotihuacan y ciudad de México, platiqué con Hernán e Ignacio sobre su proyecto, influencias, México y Argentina.
POMMEZ INTERNACIONAL
Pommez Internacional es un proyecto joven que ha contado con un ascenso meteórico que les llevaría a ser reconocidos como Mejor Artista Joven por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el premio Mejor Película en el BAFICI por su trabajo en la banda sonora de La carrera del animal, y su participación en los MTV Europe Music Awards en Belfast, Irlanda, con ayuda del voto del público. No cabe duda que el destino de la banda ha contado con fortuna.
«Yo creo que esa sensación de ascenso meteórico se empezó a sentir mucho con la salida de este disco. La banda fue conquistando espacios y este disco los aprovechó», comentó Ignacio. Hernán, por su parte, agregó que el haber participado en «una gira de 40 días en México y Estados Unidos te puede poner un poco en perspectiva; esperemos que el ascenso sea una pendiente constante».
Pommez Internacional debe su nombre a dos aspectos particulares. El Pommez proviene de una alusión directa a la piedra pómez, un chiste interno que pronto terminó perdiendo sentido. El Internacional lo colocarían un poco jugando con la idea de la Internacional Comunista, además de la intención de reflejar el mundo globalizado en el que vivimos. «También hay algo bonito, ya que cuando le pusimos Internacional comienza esta banda», expresó Hernán.
MÉXICO
Visiblemente emocionados por visitar un país que desde Argentina aprecian en su cultura como «muy relevante, muy enorme», Hernán e Ignacio me platicaron sobre lo que conocen de México.
«Nosotros queremos pasear todo lo que podamos, porque la verdad que la cultura mexicana desde allá se ve muy relevante, muy enorme, todo desde el periodo precolombino hasta, no sé, hasta el gobierno del PRI. Tenemos muchas ganas de empaparnos de eso».
La curiosidad es grande, y es que las bandas mexicanas que conocen bien son proyectos que han pasado probablemente sus mejores años, como lo son Café Tacvba, Molotov y Plastilina Mosh. Además, mencionaron su gusto por la música tradicional mexicana, donde no pudo faltar la mención a Chavela Vargas.
«Hay mucha canción tradicional anónima en México muy interesante. De hecho tocamos en un show en Chicago con Troker y tocamos con una banda californiana que se llama Los Hollywood, que es precisamente de mexicanos. Ellos tocaron una [canción] ranchera y vimos la conexión que tiene el mexicano con ese tipo de música», compartió Ignacio. Hernán agregó que «de otros medios llega el cine de los tres directores mexicanos internacionales (Cuarón, Iñarritu y Del Toro), así como de algunos otros como Reygadas. Llega un poco, no llega demasiado, estamos todos muy bombardeados por la cultura hegemónica angolsajona.»
ARGENTINA
Con la intención de expandir su mercado, y con una buena recepción en Argentina donde entraron en muchas listas de lo mejor de 2013, Pommez Internacional llega a México impresionados por la escena independiente musical.
«No hay muchos medios masivos que se dediquen a la música independiente (en Argentina), no los hay. Es casi todo través de la internet, de fanzines», destaca Hernán. «El problema es que la gente a la que le gusta la música no tiene la misma relación en Argentina con la radio como la gente de acá. Si les gusta, se baja. La radio más escuchada es para la gente que gusta de la música de fondo; no hay una radio dedicada a distribuirla, la gente no está acostumbrada a descubrirla por la radio», añadió Ignacio. «Más que nada es la internet, la internet es la gran fuente de la música en Argentina«, cierra Hernán.
A pregunta expresa de dónde tendría que ir para conocer de la escena independiente bonaerense, los dos no dudaron en recomendarme el Centro Cultural Konex y el Club Cultural Matienzo.
BUENAS NOCHES AMÉRICA
Con un sonido que califiqué de urbano y atmosférico, Hernán me compartió un poco lo que significa para ellos su más reciente material, el Buenas noches América.
«Es absolutamente urbano, nos han llamado muchas veces cinematográfico -más allá de la banda sonora que hicimos-. Yo creo que igual hay una tendencia más a lo concreto en este último disco que en los anteriores -que tenían más, tal vez, de diseño de sonido, soundscapes-. Con respecto a lo urbano, sí, para mí es un disco urbano, es un disco de una urbe del tercer mundo como podria ser ésta, como lo es Buenos Aires. Tiene algo de rockero, supongo que sí, tenemos cierta instrumentación de banda de rock en algunos temas, en algunos otros no. Pero [creo que] es en especial una intersección de sonidos de cosas que nos gustan escuchar, somos muy melómanos de cosas que vemos en el cine, que leemos o que vivimos en la ciudad, en Buenos Aires; cosas que nos llegan a través de internet. Yo creo que es una especie de híbrido pero muy armónico, al mismo tiempo [que] hay un concepto que lo engloba todo.»
Sobre el proceso creativo, añadió: «Empezamos el proceso con un single de dos temas que fueron Rosario de la frontera y Celebración, después comopusimos un tema que se llama África y ahí descubrimos que había algo que los unía, algo que sobrevolaba todos los temas, que es algo que queríamos seguir explorando. Yo creo que el disco es una exploración de esa cosa muy plausible que sobrevolaba los temas, y que terminó concentrándose en el disco Buenas noches América«.
Así, con shows intensos que presentaron en México, con un enorme despliegue físico y emocional, los que pudimos verles en vivo entendimos que la música de Pommez Internacional va más allá de un simple concierto; de ponernos a bailar. «Yo creo que hay un poco de arte termita en las presentaciones en vivo, y en el disco«, añadió Hernán y lo corroboro yo.
Si les ha gustado el Buenas noches América de Pommez Internacional, no dejen de apoyarles vía facebook, twitter, bandcamp y sitio oficial.
Imágenes de Gonzalo Gómez, tomadas del facebook de la banda.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.