- Tweet
Nació en Guadalajara, Jalisco, un 2 de julio de 1929. Gran difusor de la literatura, apasionado de las letras, Emmanuel Carballo fue uno de los críticos literarios más importantes del siglo pasado en nuestro país. Sus libros le hicieron ganarse el respeto de los escritores; ayer, 20 de abril de 2014, nos dejó.
Tras haber realizado estudios de Derecho en la Universidad de Guadalajara, Emmanuel Carballo fue profesor, coordinador de literatura en la Dirección de Difusión Cultural, maestro de novela y cuento mexicanos del siglo XX, así como profesor en la División de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la Escuela de Escritores de la SOGEM.
Entre sus labores destacan también los ánimos por impulsar la literatura a través de los nuevos medios, como los electrónicos. Fue conductor del programa radiofónico Gaceta Cultural del Aire, y del programa televisivo Invitación a la Cultura.
Fue también presidente del Instituto Mexicano-Cubano de Relaciones Culturales José Martí, director literario de Empresas Editoriales, conductor del programa Comunicación y colaborador del programa televisivo Para Gente Grande.
Fundó y dirigió Editorial Diógenes, fue editor y director de Ariel, secretario de redacción de la Revista Universidad de México y de la Gaceta del Fondo Cultura Económica, también fundó y dirigió la Revista Mexicana de Cultura, fue coordinador de Artes Letras y Ciencias, colaboró y fundó la revista La Cultura en México, y dirigió junto a Gustavo Esteva y Eduardo Matos Moctezuma el sumpelemto El Gallo Ilustrado (del diario El Día).
Por si fuera poco, destacó también como director de la revista Cuadernos de Comunicación, así como miembro del Consejo de La Crónica de la Ciudad de México. Fue Cronista de Cuajimalpa y miembro del directorio de Casa de las Américas de la Habana.
El ganaador a la Medalla José María Vigil al mérito literario -honor otorgado por el Gobierno de Jalisco en 1956- fue también un prolífico autor por cuyos trabajos recibió el Premio Jalisco de Literatura 1990, el Premio Arlequín 1999, el Premio Iberoamericano 2005, el Premio Mazatlán 2006, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 2006, el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2006 y la Medalla Alfonso Reyes 2008.
Entre sus libros se cuentan antologías, libros de cuentos, entrevistas, críticas literarias y hasta una autobiografía.
Queda claro, así, que la partida de Emmanuel Carballo es dolorosa para las letras, pero sobre todo, para la vida cultural de nuestro país. Descanse en paz Emmanuel Carballo.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.