• Page Views 1890

El ‘Estilo libre’, de Gepe

Martes
Por Asfaltos
.

Después de casi tres años de espera, finalmente se ha cumplido la fecha. El pasado 10 de agosto fue el día elegido para el lanzamiento del que es ya el el quinto álbum en diez años de Daniel Alejandro Riveros Sepúlveda, mejor conocido como Gepe. Disponible en streaming a través de Spotify, Deezer, Apple Music y YouTube, así como en descarga legal por iTunes Store y Portaldisc, así como en CD-, «Estilo libre» es lo nuevo de Gepe que -sí- recomendamos aquí en Reconoce MX.

Con dos sencillos liberados como adelanto del que es ya el «Estilo libre», mismos que comenté en una entrevista que tuve con Gepe -y que pueden revivir aquí-, lo nuevo del músico chileno va precisamente por ahí, por la libre, sin ataduras ni limitaciones. Para el «Estilo libre» Gepe se tomó varias libertades, eso sí, deambulando siempre en el sonido que le ha carecterizado.

Diametralmente opuestos, como suelen ser los primeros sencillos de cada material de Gepe, «Hambre» y «TKM» dan la pauta para lo que vamos escuchando desde el primero de diez tracks que componen el «Estilo libre». Desde «Marinero capitán», que significa la perfecta bienvenida del nuevo álbum, hasta la sorpresiva «Vivir» que es una atrevida canción en la que Gepe se permite tener su «A sky a full of stars» a la Coldplay -si me permiten la comparación-.

«Hambre», segundo track del álbum, brilla por el estilo que le imprime la peruana Wendy Sulca; y «TKM», tercer track y segundo sencillo del álbum, si bien ha sido criticada por algunos por simple y popera, es para mí un ejemplo perfecto de lo que se puede encontrar en este álbum: una canción sin muchas pretensiones que funciona a la perfección.

El «clásico» Gepe se nos hace presente en las siguientes canciones: «Punto final», que si bien apuesta sonoramente por otros caminos no deja de ser una canción típica del chileno; «Melipilla» que es la típica canción sudamericana pero con un muy marcado acento peruano; e «Invierno» -con la presencia de la también peruana La Lá-, que resulta una linda balada libre en un álbum que como ya dije hace justicia a su nombre.

Sin embargo, y a fuerza de sincerarme, el álbum creo que tiene algunos momentos bajos, como resulta «Fiesta maestra», melodía que siento sobra un poco en el embalaje final; «Piedra contra bala»; y «A la noche», que le verdad, me resultó de nuevo un poco repetitiva.

Eso sí, los puntos altos para un servidor, son -además de «Hambre»- «Ser amigos» y «Vivir». La primera es una deliciosa rola que muy similar en sesaciones a «TKM» proemete ser una de las canciones más coreadas en las presentaciones en vivo de Gepe; y la que bien podrá generar polémica, pero que disfruté por distinta, por diferente y arriesgada: «Vivir». En conjunto con Javiera Mena, «Vivir» prodce mucha luz en un agradable y tremendo cierre para el «Estilo libre».

¿Recomendable? Sí, «Estilo libre» es mas bien una colección de canciones tal cual, que un disco conceptual, vamos, el mismo nombre le describe bien. A los fanáticos de Gepe les gustará, y por lo variopinto de sus melodías a los curiosos les atraerá.

«Estilo libre» pueden escucharlo en todas las plataformas de setreaming, en modalidad de descarga legal y por el canal de YouTube de Quemasucabeza.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Hellow Festival anuncia colaboración con El Sistema

Next Story »

Yes, Eri Yes: la música sabe mejor cuando se ayuda

Leave a comment