• Page Views 3488

Caballeros y dragones

Columnistainvitado
Por Paty Caratozzolo.

Existe en el Museo Británico una obra iconográfica rusa de la época bizantina de finales del siglo XIV, que es la representación más extraña realizada sobre San Jorge. La llamaron «Black George» por su caballo negro. Y es extraña porque en todas las demás representaciones medievales, en todas, el caballo es blanco.

Fue encontrada de casualidad en un granero de la ciudad de Pskov, la misma ciudad liberada por Alexander Nevsky en la «Batalla de los hielos» inmortalizada por Eisenstein en su película de 1938. Sergei Prokofiev escribió la música y luego en 1966 la reescribió en forma de cantata. La portada del LP original del sello Melodiya muestra la espada de Nevsky atravesando el casco del salvaje teutón. Nevsky es Jorge y el invasor el dragón.

Jorge era soldado de las huestes romanas y murió martirizado por no renunciar a su fe cristiana el 23 de abril de 303. La leyenda de San Jorge cuenta que cuando la princesa iba a ser devorada por el dragón, el caballero, que aún no era santo, la salvó clavándole su espada al dragón. Y aunque la historia es una más de todas las historias de santos de la Leyenda Dorada, con justa razón puede considerarse como el origen de todas las leyendas sobre valientes caballeros y damiselas en peligro.

En Catalunya la leyenda no termina allí sino que la sangre que brota de la bestia se convierte en una rosa roja que Jordi le regala a la princesa. Es por ello que el 23 de abril los caballeros regalan rosas rojas a las damas. La bandera catalana, la senyera, tiene cuatro franjas rojas sobre fondo amarillo y son las marcas que dejaron las cuatro garras ensangrentadas del dragón cuando murió a manos de Sant Jordi.

blackgeorge

«Black George» (British Museum, Londres).

whitegeorge

«Miracle of St George» (Tretiakov Gallery, Moscú).

La historia del teniente Kijé es tan fabulosa como la de San Jorge: Por un error el zar cree que en su ejército existe un tal teniente Kijé que es muy valiente, y les pide a sus jefes militares que lo asciendan y le cuenten la historia del valeroso soldado. Los militares no se atreven a decirle que es un error, que Kijé no existe, y entonces le inventan historias cada vez más fantásticas de la vida del héroe. Entusiasmado con tantas historias el zar pide conocerlo y los burócratas no tienen otra opción que mentirle por última vez y le dicen que Kijé ha muerto en batalla.

Prokofiev también se ocupó de la historia del teniente Kijé y escribió sobre él un poema sinfónico. Una de las más famosas grabaciones es la de 1951 del sello Westminster. La portada del LP es otra obra de arte: sobre el fondo amarillo cuatro figuras fantásticas como dragones voladores rojos persiguen a Kijé… el valeroso San Jordi con el fondo de la orgullosa Senyera.

Nevsky, Kijé, San Jorge, Prokofiev, dragones.

melodiya

westminster

Portadas de los LP’s del sello ruso Melodiya (1966) y del inglés Westminster (1951).

IMG_5743Paty Caratozzolo. Quisiera cantar «Feeling good» como la Simone o de perdida «Let’s do it» como la Fitzgerald. Algunas veces se lamenta quedito como la Dido de Purcell y otras llora a moco tendido como la Alcina de Haendel. El resto del tiempo anda con la mirada hundida en los paisajes brumosos de Turner y los dedos imaginando la tersura de cualquier escultura de Bernini. Prefiere el plano holandés al café americano, y la compañía de un barítono italiano al mejor widget de su celular japonés. Y definitivamente, si naufragara cerca de una isla desierta y pudiera llevarse un solo libro… ¡preferiría hundirse full fathom five!

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

13° #FICJM: Intersex

Next Story »

Suite Paranoia y Leoncase en El Imperial

Leave a comment