Por Ligiaele.
Los juegos de peleas o de trancazos son de los más divertidos para su servidora, por lo que en esta ocasión me pareció correcto confrontar dos títulos.
Street Fighter V
Por una parte está «Street Fighter V», el cual generó mucha expectativa por su lanzamiento el pasado mes de febrero. El juego llegó exclusivamente para la consola PlayStation 4 y para PC, desarrollado por Capcom en conjunto con Dimps bajo la plataforma de Unreal Engine 4.
Desafortunadamente los primeros días de su lanzamiento parecía ser una beta del juego, ya que las funciones en línea no respondían, y a Capcom (aunque también a otros distribuidores de juegos) ya se le hizo costumbre liberar poco a poco tanto personajes como modos de juego por medio de minitransacciones, es decir por una módica cantidad. Esto fue muy criticado por lo que ahora podrán comprarse por medio de “fight money”, es decir, dinero virtual que podrá obtenerse a través de las peleas; entre más peleas aparentemente más dinero tendrás.
En fin, fue un tanto complicado pero encontré la edición especial, la cual contiene una figura de Ryu, un libro con el arte de algunos personajes, un código para descargar algunos cómics digitales de la editorial UDON y un código digital para la reproducción de algunos temas; ni siquiera el soundtrack completo, aunque la estatuilla está increíble.
En el modo «Historia» se trata de escoger a uno de los 16 personajes listados, y así ver el pasado de cada uno. Algunos tienen 3 batallas, otros dos y un epílogo, pero todo bastante sencillo. Las presentaciones son fijas, no están animadas, sin embargo si se puede seleccionar la narración en japonés o inglés.
En el modo «Survival» es donde podemos entrenar e ir enfrentándonos a los retos de los personajes para ir aumentando gradualmente la dificultad. Se comenta por parte de Capcom que el modo cinemático estará disponible en verano.
Durante un combate, los jugadores pueden activar los «V-Skill», «V-Trigger» y «V-Reversal», habilidades que les dan ventaja sobre los enemigos, deteniendo los golpes o siendo más veloces. Todo tiene buen diseño y efectos visuales. Las gráficas son ligeramente mejor definidas que en la entrega anterior.
La franquicia tiene muchos seguidores y seguramente tendrá buenas ventas aunque no se hayan esforzado demasiado en el desarrollo.
Pokkén Tournament
El 18 de marzo fue la fecha de lanzamiento de «Pokkén Tournament» desarrollado y distribuido por Bandai Namco Games y The Pokémon Company, compartiendo el tipo de jugabilidad a trancazos de Tekken pero con los simpáticos personajes de la franquicia Pokémon, exclusivo para la consola Wii U.
Algunos de los personajes con los que podremos jugar son: Lucario, Gardevoir, Blaziken, Gengar, Pikachu, Charizard, un Pikachu Libre (sí con máscara y todo), Chandelure y Garchomp. También tendremos a nuestro disposición personajes para seleccionar como soporte del personaje de batalla principal, como Dragonite, Togekiss, Lapras e Eevee.
El escenario de batalla es tridimensional, lo cual nos permite desplazarnos por todo el escenario y no en modo plano como «Street Fighter V». La cámara se siente muy natural al girar al mismo tiempo que el personaje, realmente no hay pérdida de visión del personaje. Quizá la única observación es que cuando se está combatiendo contra un jugador de modo local, el que tenga el pad deberá mirarlo y no el televisor para la pelea.
Los efectos son incréibles, el fondo de los escenarios se ven ligeramente pixeleados y los personajes tienen muy buena definición aunque no la más óptima.
La historia comienza en la región Ferrum, en donde existen unas misteriosas piedras conocidas como «Piedras de Sinergia», las cuales ayudan al entrenador a controlar directamente los movimientos de su Pokemón y así enfrentarse con los otros entrenadores.
Los combates son a 3 rondas, a diferencia de «Street Fighter V» en donde se pueden modificar. Se debe llenar la barra de sinergia para aplicar los golpes especiales.
Las peleas tienen dos dinámicas que explican en el tutorial, «fase tanteo» y «fase duelo». En el primero se puede atacar a distancia pero se produce menos daño al rival, y en «fase duelo» se pueden obtener los «poke combos» pulsando repetidamente el botón Y.
«Pokkén Tournament» es un juego que innova con los combates dinámicos, probablemente los DLC ampliarán escenarios y personajes, además de los amiibos que estarán disponibles y que seguramente aportarán al juego habilidades especiales. Son cerca de 720 especies de Pokemón, así que se tiene una gran disponibilidad de personajes además de los 20 años que preceden a la serie.
¿Veredicto?
Personalmente Pókken «Tournament» cumple con muchos de los aspectos de un buen juego de peleas debe tener, aunque probablemente a los jugadores maduros les parecerá mejor opción «Street Fighter V», personalmente me quedo con «Pokkén Tournament».
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.