El director Santiago Mohar Volkow hace una fotografía completa de la sociedad mexicana, una sociedad no exenta de excesos y de fiesta; de alcohol y sexo, de vicios y vanidades; nuestra foto tiene dos caras, al reverso, nos encontramos con una cara menos agraciada y mucho más incómoda, la cara de la delincuencia, la de los asaltos, la del crimen organizado, la cara del México que quisiéramos no existiera sin embargo ahí esta conviviendo con nosotros.
Santiago, Elena, Nacho, Elsa y Diego no son personajes desconocidos, son los que has visto en alguna fiesta, son el primo de un amigo, son los compañeros que alguna vez tuviste en clase, son el grupo de amigos que creen que si la juventud no se vive en fiestas no se está viviendo del todo. Y ahí es donde radica el problema.
Estos jóvenes de Ciudad de México tienen sus luces y sus sombras, pero parece que el dinero, el lujo y la comodidad, los han dejado ciegos, dejando no más que sombras y vacíos, llevando este estilo hedonista de vida al máximo, cerrando los ojos a todo aquello que pareciera no afectarles, encerrados en una burbuja donde aquel que no está dentro de su circulo social no existe y tampoco importa.
Durante el filme se tejen infidelidades, observamos a este grupo de “amigos” y su manera de “vivir” la vida , por otro lado están aquellos personajes incómodos, que vienen de una sociedad diferente, donde las fiestas no son el pan de cada viernes, donde los robos son la droga de elección. Llega un fin de semana, como muchos, pero un accidente con un arco hace que termine en desgracia.
“Los muertos” nos invita a experimentar un mundo, que aunque se ve muy distante es un mundo muy real y muy cercano, donde la apatía y la hipocresía son tan comunes que ya ni se notan.
Pocas películas pueden retratar dos realidades con suficiente contraste para que tengan sentido, esta es una de las que lo logran, tanto actores como director se llevan un aplauso al lograr transmitirnos ese ambiente de ambos mundos, ambas sociedades y sus constantes choques.
Cabe recalcar que el filme de Mohar no es la historia de unos jóvenes, es la historia de una sociedad decadente en ambas partes, gente que teniendo dinero, está vacía y no tiene nada; y por otro lado está la gente que cree que con dinero tendrá todo lo que ahora no tiene.
«Los muertos» nos deja un sabor de boca muy claro: no hace falta estar muerto para no tener vida, se busca lo que no se tiene, y a veces solo se vive por llenar un vacío que no existe, que nosotros mismos nos hemos hecho.
La cinta pueden verla ya en cines. Imperdible.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.