
Por Asfaltos.
Me desperté muy temprano hoy por la mañana, tanto que ni ganas me dieron de desayunar. Andaba en la marcha matutina, dándole duro a la chamba, cuando después de algunas buenas horas, con el sol a plomo calentando ya la mañana, me percaté del orificio que traía en el estómago en parte por los ruidos que éste me hacía a manera de reclamo. Sí, hacía hambre y había que tomar cartas en el asunto.
En la esquina de donde me encontraba, muy laboriosa, me encontré a Doña Juana, una tamalera que atenta me preguntó de inmediato «de cuál quería». «Hay verde, dulce, oaxaqueño…», me decía mientras yo observaba con cuidado cómo a su vez partía con habilidad una telera para introducir el tamal y venderle a otro comensal la tradicional «guajolota», mejor conocida como «torta de tamal».
«…uno verde, seño», contesté apenas saliendo de mi estupor. Sin querer, salivaba ya de solo imaginarme el sabor del manjar compuesto de harina de maíz, relleno de pollo y su buena salsa verde, que ya de lejos, se veía y olía que estaba picosa. Envuelto, cuidadosamente en hoja de maíz, el tamal me llegó envuelto en el clásico papel estraza para que no se me escurriera.
Andaba en pleno bocado cuando me acordé de Doña María Elena Velasco, mejor conocida como La India María. La señora, fallecida hace poco más de un año, el 1 de mayo de 2015, lanzó en algún momento (no encontré la fecha, pero si alguien la tiene no deje de postearla en los comentarios) un álbum llamado «Canta La India María». En el material se incluyen canciones como la famosa «Filemón» y «Pos no que no», además de la que vino a mi memoria entre mordida y mordida de tamal: «El tamal».
Esperando hayan gozado de un buen desayuno, pues como dicen «panza llena, corazón contento», les dejo con «El tamal» de La India María. ¡Provecho!
Foto: ·júbilo·haku·.


Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.