• Page Views 2824

El contexto sí importa, y mucho

la-ballesta
Por Asfaltos
.

No sé ustedes, pero yo siempre he pensado que no hay peor censura que la que se ejerce sobre uno mismo. Siempre he pensado que la «corrección política» no es mas que una forma de sutil de censura, y sí, probablemente la más eficiente de éstas. Sin embargo también creo fervientemente que hay una línea muy delgada entre la censura y la corrección de un «error» que pueda ser amplificado por colocarse fuera del contexto de lo que realmente se buscaba expresar. Me explico.

Batgirl-pulled-cover

Hace poco más de un año, con motivo del «Batgirl #41», se causó revuelo por una portada variante presentada por el artista de DC Comics, Rafael Albuquerque, que nos presentaba a un Joker que violentaba claramente a una indefensa Batgirl.

La portada, basada en una de las historias más famosas e importantes de Batman, «The Killing Joke«, hacía referencia a uno de los episodios más impactantes de aquel trabajo escrito por Alan Moore. Joker, villano clásico de Batman, visitaba a la hija del comisionado James Gordon, Barbara, para de un disparo incapacitarla y… aparentemente abusar de ella. El ataque a Batgirl/Barbara Gordon fue tan importante en la historia de encapotado, que inclusive formó parte del canon dando origen así a una nueva Barbara que adoptó el rol de la experta en informática, Oracle.

El supuesto abuso sexual al que se alude en la historia original para un púlico adulto de Alan Moore, así como el francamente muy realista trabajo de Albuquerque, hicieron que las redes sociales se volcaran en contra de que el arte se publicara. La decisión, al final respaldada por el creativo de la entonces serie de «Batgirl», Cameron Stewart, fue no autorizar esa portada variante; situación que el mismo Albuquerque asumió y aplaudió (de manera pública) afirmando que «mi intención nunca fue dañar o molestar a alguien a través de mi arte».

killing-joke-barbara-shot

La decisión, al parecer impulsada por el escritor Cameron Stewart, deja para mi a un lado la polémica, pues él mismo como líder creativo en ese momento de la serie, podía tener la última palabra para decidir qué se asociaba o no a la corrida de su historia; por otro lado, si todo el plan de la DC Comics era publicar eso tal cual, y a raíz de las quejas que se lanzaron rectificaron un error al colocar la portada fuera de contexto, me parece también algo lógico y positivo; pero si por el contrario, el plan se hubiese marcado dentro de una muy justificada campaña de promoción para un próximo lanzamiento de la versión animada de la misma historia, con todo el contexto justificado… pues sí, ahí me parece un error haberse echado para atrás.

¡Ojo! De ninguna manera estoy siendo ciego a que en tiempos como los que vivimos, la violencia de género es un peligro constante que ha derivado en los tristemente cada día más comunes feminicidios. Tampoco estoy siendo ciego a que en efecto se pudiera acusar de misoginia y apología del abuso sexual y la violación a historias similares a la de Alan Moore. Pero tampoco hay que ser ciegos a que la existencia de la historia, y en su momento la posible publicación de la portada variante, no necesariamente eran un argumento contundente para juzgarla de ese modo. ¿O es que acaso todas las muertes que hemos visto en los cómics no podrían verse de la misma manera? Intentando las historias gráficas plasmar cierto grado de realidad, es evidente que nos encontremos con muertes, abusos, ataques y discriminación como sucede en la vida real; es mas bien el cómo lidiamos con esas situaciones lo que terminará marcando diferencia, y sobre todo al público al que éstas están pensadas y van (o deberían) ir dirigidas.

Recientemente, como parte de la publicidad de la cinta «X-Men: Apocalypse'», en los Estados Unidos se encendió una polémica por un espectacular publicitario en el que se mostraba al villano de la cinta, Apocalypse, estrangulando a una de las heroínas, Mystique. La denunciante, la actriz Rose McGowan, no dudó en criticar la imagen que calificó como negativa por presentar, «sin contexto», a una mujer siendo estrangulada.

mystique-will-take-center-stage-in-x-men-apocalypse-but-is-it-her-last-hurrah-872188

La reacción en redes sociales fue naturalmente encontrada. Hubo quienes apoyaban a McGowan, y quienes por el contrario la consideraron exagerada. Si nos limitamos únicamente al asunto de que en la película es una escena donde el villano ataca a la heroína, no tendría que escandalizarnos pues… eso es lo que hacen los villanos; pero si nos apegamos a algunas de las palabras de la actriz, por lo menos para mí es ahí donde cambian las cosas.

«¿Te imaginas si fuera un hombre negro siendo estrangulado por un blanco, o un gay siendo estrangulado por un heterosexual? La protesta sería enorme», marca de manera contundente Rose McGowan. Además, agrega, «mi hija y yo estuvimos teniendo una profunda discusión sobre la brutalidad de ese espantoso póster de X-Men. Sus palabras: ‘Papá, ¿por qué ese monstruoso hombre está cometiendo violencia contra una mujer?’. Esto es de una niña de 9 años. Si ella puede verlo, ¿por qué Fox no?».

Ah, ahí, para mí está la clave del asunto. Fuera de contexto… La cinta de los X-Men, como «ene» cintas de su tipo, presenta una historia donde hay buenos y donde hay malos. ¿Qué hacen los malos? Cosas malas, como por ejemplo, querer matar a los buenos. En ese contexto, en una película donde los malos quieren hacer cosas malas contra los buenos, no habría mayor sorpresa de que un villano masculino quisiera hacerle daño a una heroína femenina. Si en cambio, sacamos de contexto la escena, si ésta nos mostrara en su lugar un villano masculino haciéndole daño a un héroe masculino, podríamos encontrarnos con un mensaje totalmente distinto al de la cinta: a los ojos de, por ejemplo una niña de 9 años, se trataría de un hombre haciéndole daño a otro porque… porque sí.

CAS8Gx-U8AAjc38

Mismo asunto con la portada de Batgirl. Si se presentaba como una imagen que hacía referencia a una historia establecida en la historia de Batman, y se incluía en un recopilado donde se explicara ésta y toda la historia de Alan Moore con la importancia que tuvo, en teoría no habría tenido mayor problema; si en cambio, se publicaba en una historia que estaba siendo leída por un público femenino más joven (como casi estoy seguro que así fue leída esa corrida de Batgirl), fuera de todo contexto y sin las referencias de ese público lector a la historia de Alan Moore… pues sí, el Joker era un «monstruoso hombre que cometía violencia contra una mujer» Batgirl.

La respuesta de la 20th Century Fox, a la queja de Rose McGowan, fue que «en nuestro entusiasmo por mostrar la maldad del personaje Apocalypse no nos dimos cuenta inmediatamente de las terribles connotaciones de esta imagen. Cuando comprendimos lo insensible que era, tomamos medidas rápidamente para eliminar esos materiales. Pedimos perdón por nuestras acciones, nunca aprobaríamos la violencia contra las mujeres». Viéndose como lo que resultó al final, el retiro de una publicidad fuera de contexto (porque vamos, no todos sabemos que Apocalypse es el villano de la última película de X-Men, ni que Mystique es una de las heroínas), la decisión fue correcta.

El asunto, y el punto un poco de este largo texto que pensé me iba a llevar menos palabras, es que al existir tantas circunstancias a tomar en cuenta cuando se escribe, dibuja, filma, graba o la forma en la que uno decida expresarse, es válido detenerse a pensar si lo que se hace daña de manera directa o indirecta a una persona por lo mal planteado que se tiene el mensaje. Lo que no me parece ni parecerá jamás que esté bien, es que éstos cuestionamientos terminen convirtiéndose en una forma de censura «políticamente correcta» y aceptada en un «mundo libre», por lo que pide un esfuerzo mayor de nuestra parte para ser muy claros e inteligentes al momento de expresarnos, y sobre todo argumentar con hechos contundentes nuestras decisiones.

RUGIDO DE LA SEMANA: La creadora de la exitosa saga de Harry Potter, J. K. Rowling, fue protagonista de otro momento polémico cuando defendió el derecho de Trump a «ser ofensivo e intolerante». «Solo el año pasado vimos una petición para prohibir la entrada de Donald Trump al Reino Unido. Reunió medio millón de firmas», compartió Rowling en un evento al que fue invitada como oradora, y tras cuya frase encendió los aplausos de los presentes. «Esperen un momento», pidió ante la efusiva respuesta de los presentes, «aunque casi todo lo que dice Donald Trump me resulta objetable, lo considero ofensivo e intolerante, tiene todo mi apoyo para venir a mi país y ser ofensivo e intolerante aquí. Su libertad de hablar protege la mía de llamarlo intolerante. […] Si buscas la eliminación de las libertades de un oponente simplemente con el argumento de que te ha ofendido, que ha cruzado una línea para estar al lado de tiranos que aprisionan, torturan y matan, estarás usuando exactamente las mismas estrategias que aprisionan, torturan y matan», culminó de manera contundente. El rugido no es por el comentario de Rowling, al que me sumo absolutamente, sino por la poca difusión que tuvo por lo menos en medios mexicanos…

IMG_5743Asfaltos. Sobrevivo en una ciudad junto a millones de personas. ¿Mexiqueño? Me enamoro rápido y olvido difícilmente. Amo la música, el cine, los cómics, las mujeres y -últimamente gracias a los servicios de streaming– las series también. Vivo la vida a través de letras y melodías. Músico frustrado. Me pueden encontrar escuchando U2, Radiohead y Coldplay; así como Grand Funk Railroad, Styx y Eric Burdon; Chetes, Jumbo y Siddhartha; y hasta Jesse & Joy, Silverio y Aleks Syntek. Batman y Star Wars mis pasiones; también el Cruz Azul, pero ya saben… subcampeonísimo. Sobreviviente y náufrago; ermitaño que odia la soledad.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Camilo VII en El Lunario, noche entre luces de ‘Neón’

Next Story »

Pepsi Ska Fest vivirá 2ª edición en Ciudad de México

Leave a comment