• Page Views 2137

GIFF adelantó detalles de su Selección Oficial

unnamed

Por Asfaltos.

El día de hoy se anuncian todos los detalles de la edición XIX del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF). Pero mientras nos enteramos de ellos, para ir calentando motores, se nos adelantó la Selección Oficial de «Largometraje México», «Largometraje Documental» y «Selección de Cortometrajes Mexicanos».

giff-impar

Para la Selección Oficial «Largometraje Mexicano», se eligieron seis de las mejores películas de la cinematografía nacional actual. Es así que se eligieron «La caridad» de Marcelino Islas, que cuenya el drama de un matrimonio de 30 años que enfrenta la invalidez del esposo tras un fuerte accidente automovilístico; «Epitafio» de Yulene Olaizola y Ruben Imaz, que acompaña a tres conquistadores españoles del ejército de Hernán Cortés quienes buscan llegar a la cima del Popocatépetl; «Sopladora de hojas» de Alejandro González Mendizábal, en la que tres jóvenes tienen la tarea de encontrar un juego de llaves entre las hojas secas de un parque; «Maquinaría panamericana» de Joaquín del Paso, rodada en 35mm y estrenada en la edición 67 de la Berlinale; «Gringo» de José Luis Solís, que retrata la vida y la violencia cotidiana de una familia de la frontera en México; y «Distancias cortas» de Alejandro Guzmán, que nos cuenta la historia de Federico quien tras 10 años sin salir de su casa descubre su pasión por ver el mundo exterior.

Como parte de la Selección Oficial «Largometraje Documental», se presentarán «Plaza de la Soledad» de la reconocida fotógrafa Maya Goded, que narra las historia íntimas de varias mujeres que han pasado sus vidas trabajando en la prostitución; «Resurrección» de Eugenio Polgovsky, que toca la historia de las cascadas del Salto de Juanacatlán que ha pasado a ser una de las zonas más contaminados del país; «El charro de Toluqilla» de José Villalobos, que cuenta la historia del cantante vernáculo portador de VIH, Jaime García; «El chico de Oklahoma» de Julio Carlos Ramos, que nos hace parte de la vida de Ando McLauchlin, artista plástico que estableció una galería de arte en medio del desierto; «The Weekend Sailor” de Bernardo Arsuaga, que nos presenta a Ramón Carlin y su historia; «La Selva Negra» de Charles Fairbanks y Saul Kak, recién estrenada en Visions du Réel, y que plasma la vida moderna en la selva mexicana; y por último «La laguna» de Aaron Schock, estrenada y premiada en el festival Hot Docs.

giff-guyfromoklahoma

En la Selección Oficial de «Cortometrajes Mexicanos» se presentarán trabajos de ficción, animación y documental. la selección está integrada por «13,500 volts» de Mónica Blumen; «24° 51’ Latitud Norte» de Carlos Lenin; «Y sin embargo, se mueve» de Moisés Aisenberg; «El tiempo pasa» de Eduardo Valenzuela; «Aurelia y Pedro» de José Permar y Omar Robles; «La boda de Baba» de Lucía Carreras; «Muchacho en la azotea» de Julián Hernández; «Casucka» de Iván Puig y Dalia Huerta; «Chalma» de Miguel Ángel Fernández; «Sangre alba» de David Zonana; «Dobro» de Martha Hernaiz; «Elevados» de Tania Diaz; «Vida diaria» de Arturo Téllez; «Fisuras» de Roberto Fiesco; «HHL» de Alberto Ordaz; «Espero que estés bien» de Lucía Díaz; «El ocaso» de Juan de Omar Deneb; «María bonita» de Amanda de la Rosa; «Neiwa» de Abraham Cruz Herrera y Javier Vázquez Cervantes; «Nunca más: la historia del News Divine» de Santiago Maza; «Terry» de Ulises Pérez Mancilla; «Los gatos» de Alejandro Ríos; «El buzo» de Esteban Arrangoiz; «El jardín de las delicias» de Alejandro García; «La familia Hernández» de Anaïs Pareto; «La memoria de las tortugas» de Ben Guez; «La espera» de Juan Pablo González; «Hoy no es mañana» de Misael Alva; «Impar» de Rafael Ruiz y «No estás soñando conmigo” de Jorge Leyva Robles.

Además de esta selección, como cada año, la Selección Oficial Guanajuato cuenta con los más destacados cortometrajes tanto documentales como de ficción de esta región. En esta XIX edición los siguientes cortometrajes son «Abluciones» de Josué Enrique Vázquez Mejía y Manolo Tejeda; «Todas esas pequeñas cosas que ocultas» de Luisa Jáuregui; «Allegro scratch» de José Alberto Cerrillo; «El retrato de David» de Kristopher Alexander Torrealba Ramos; «Dragón» de Luigi Moreno Barragán; «El jardín» de Nicholas Bunch y Arcadia Hartung; «El nopal» de Karen Razo Vargas; «Life» de Cesar Guevara; «Mateo» de Paloma Orduño; «Qualia» de Jesse Lupini; «Perdón» de Al Zaher; «Riqueza espiritual: herencia de tejido y color» de Edgar Nito; «Domingo» de Erika Oregel; «Tauromaquia» de Chrisitan Arredondo Narváez; «El juego» de Omar Alcala; «La querencia» de Erick Rodríguez Alonso; «El pastelito más triste del mundo» de Ashley Fell y «La camisa» de Arturo Pons.

giff-resurreccion

Asimismo, como parte de las muestras especiales, se contará con los siguientes títulos mexicanos: Muestra Especial Niños en Acción, «Un caballo llamado elefante» de Andrés Waissbluth; Muestra Especial Locura de Medianoche, «Ménage à trois» de Martín Román, «Redención» de Humberto Busto y «Evaporación» de Indra Villaseñor; Muestras Especiales, «Revoltoso» de Arturo «Vonno» Ambriz; «Ayotzinapa 26», una antología de 26 cortos presentada por Amnistía Internacional, «Panoramas» de Rodrigo Guardiola y Gabriel Cruz Rivas, «Tobías» de Francisca D´Acosta y «Club Amazonas» de Roberto Fiesco.

La décimo novena edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato se realizará del 22 al 31 de julio, y contará con la presencia de Japón como país invitado de honor.

Con información e imágenes cortesía del Festival Internacional de Cine Guanajuato.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Labios infernales’, de Hora Cero

Next Story »

Nuevos y sólidos personajes, no cambios a los ya establecidos

Leave a comment