• Page Views 3558

‘Voy en el Metro’, de Chava Flores

Martes
Por Asfaltos
.

Hace unos días, en uno de mis tantos viajes a lo largo y ancho de la capital mexicana, me topé con una chica que sufría en lo que seguramente era su primer trayecto en Metro. Muy arreglada, lista probablemente para irse a trabajar, la pobre batallaba entre los empujones de quienes a su manera ya se habían hecho de un modo de viajar en el día a día del «gusano naranja».

 

Veía la cara de terror de la pobre, que seguramente no podía imaginarse que todas sus mañanas fueran a ser así, cuando me acordé de una de mis canciones favoritas del gran y tremendo Chava Flores. El músico, originario del meritito centro de Ciudad de México, en el antiguo barrio de La Merced, dedicó una de tantas canciones al Metro capitalino. Sí, se trata precisamente de «Voy en el Metro», canción que tarareaba mientras a empujones, yo también, intentaba llegar a mi destino.

Narrándonos la «séntida» despedida de su linda Tacuba, pasando por Legaria, por Marina y la Pencil, Don Chava aprovecha para dibujarnos el Metro de su tiempo, en el que por un peso viajaba hasta Taxqueña, eso sí, no con mucha seguridad de qué es lo que le deparaba en tan misteriosa aventura que emprendía por vez primera. Sorprendido porque el Metro lucía «grandote, rapidote, qué limpiote», da gracia evocar aquellos años en los que seguramente se le advertía a los usuarios, por vez primera, que nada de «guajolotes, ni tamarindos, tecolotes, ni guacales con elotes ni costales con carbón».

Además, a destacar, se encuentran las frases de la época, y del barrio, como «hacer cuys cuys», «sentir toques», «chamuscar», «linguili y linguili», «tamarindos zopilotes», «traer de su puerquito» y «por más que me la busco».

Es cierto, algunas cosas nunca cambian, y para muestra un botón, pues si acaso lo único que ha cambiado en el Metro capitalino es el costo de su boleto, «y de ahí párenle de contar»…

Foto: Runs With Scissors.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

DocsDF e IMCINE lanzan la convocatoria ‘Plataforma Mx’

Next Story »

Iniciativa ciudadana, ¿una herramienta desperdiciada por la CNTE?

Leave a comment