• Page Views 3442

#MacabroXV: “Dos monjes” de Juan Bustillo Oro

Por Asfaltos.

Por lo menos a mí, cuando me mencionan el nombre de Juan Bustillo Oro, lo primero que se me viene a la cabeza son sus películas «México de mis recuerdos» (de mis favoritas), «Cuando los hijos se van» y «Ahí está el detalle»; así como la sala 9 de Cineteca Nacional, nombrada precisamente con su nombre. Sin embargo Bustillo Oro fue un prolífico director de cine, guionista, productor y editor que además de las cintas ya mencionadas, nos regaló en sus inicios trabajos tan peculiares como «Dos monjes».

dosmonjes-1

Habían pasado 7 años de su debut como cineasta, cuando el nacido en Ciudad de México, Juan Bustillo Oro, se estrenó en el cine sonoro con «Dos monjes» (1934). Amante del teatro, la literatura, el periodismo, y evidentemente el cine, Juan Bustillo Oro comenzó su carrera como realizador primero en el teatro, cuando en 1932 creó junto a Mauricio Magdaleno el Teatro de Ahora. Tras su debut en cine con «Yo soy tu padre» (1927), Bustillo Oro comenzó una fructífera carrera de casi 40 años como cineasta donde pasó por géneros tan diversos como el policiaco y la comedia, hasta el terror y el suspenso.

Con las actuaciones estelares de Víctor Urruchúa y Carlos Villatoro, «Dos monjes» cuenta la historia de Javier y Juan, dos grandes amigos que se reencuentran después de haberse perdido la pista, para sin saberlo dipsutarse el amor de una mujer llamada Ana. Tras un terrible suceso, Javier y Juan vuelven a separarse para posteriormente reencontrarse muchos años después en un monasterio, pero ahora ambos como monjes. Javier, en un claro deterioro físico y mental, alarma a sus compañeros del monasterio que atribuyen su estado a la obra del demonio, por lo que acuden a un monje recién llegado que resulta ser nada mas y nada menos que Juan.

dosmonjes-2

Con una estética particular para una cinta mexicana que encaja en el movimiento expresionista, «Dos monjes» debe gran parte de su valor a su estilo visual que la sigue haciendo de un gran atractivo hasta nuestros días. Pues si bien la historia es en efecto sencilla, si acaso con un plus de presentarnos las dos caras de la moneda con las versiones de lo sucedido tanto de Juan como de Javier, es en la música y en la fotografía de la cinta donde se encuentran los grandes valores de una película que vale disfrutarse en pantalla grande.

Tan solo basta con observar los detalles de una fotografía que nos hará recordar precisamente el expresionismo alemán tan popular de aquellos años, o escuchar la cuidada música que va en ascenso conforme avanza la película y llega a su clímax rumbo al final, para percatarnos que nos encontramos frente a un clásico, clásico. Con apenas 3 años de cine sonoro en nuestro país, «Dos monjes» resulta también una cinta de gran interés para aquellos que gusten sumergirse en la historia del cine mexicano. Insisto, si bien sencilla, la historia de la cinta mantiene al espectador enganchado gracias a ese juego de las dos versiones de una misma historia.

dosmonjes-4

Ver «Dos monjes» como parte del merecidísimo homenaje que le dedica a Juan Bustillo Oro el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro, en pantalla grande, será un deleite absoluto. Si ya han visto la película, e inclusive si no, mi recomendación es que al momento de acudir a su función en Macabro, presten atención absoluta a los detalles visuales y sonoros de una cinta donde luego habrá posibilidad de ahondar en su historia.

«Dos monjes» se proyectará mañana sábado 27 de agosto en el Cinematógrafo del Chopo en punto de las 14:30 horas. Además de «Dos monjes», como parte del homenaje a Juan Bustillo Oro que le dedica Macabro, se presentarán también «El misterio del rostro pálido» el viernes 26 de agosto en el Cinematógrafo del Chopo en punto de las 14:30 horas, y «El asesino X» el domingo 28 de agosto en el Cinematógrafo del Chopo a las 14:30 horas. Ayer jueves, también en Macabro, se presentó «El hombre sin rostro». Boletos a la venta en taquilla del foro a un costo de $40.00, con 50% de descuento aplicable a universitarios con credencial vigente e INAPAM.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

¡Ya está lo nuevo de Compass y suena increíble!

Next Story »

Criminalizar el aborto no sirve de nada, Duarte

Leave a comment