Por Asfaltos.
Nos encontramos a horas de la conmemoración del Día de Muertos mexicano, y como no podía ser de otra manera, en este Martes asfaltoso les comparto una melodía ligada a nuestras tradiciones, con la curiosidad añadida de que se trata de una canción de origen extranjero. Y no es que el Día de Muertos no sea ajeno a las tradiciones extranjeras, como ya lo hemos hecho notar en Reconoce MX, pero no deja de ser estimulante escuchar una canción extranjera basada en la cultura mexicana.
Bajo el título «March Of The Zapotec/Holland» (2009), el conjunto estadounidense Beirut lanzó como su cuarto EP una obra inspirada en la música de viento del estado del sudeste mexicano, Oaxaca. Con sonidos provenientes del folk europeo, la música británica y el folk mexicano, el álbum doble del grupo liderado por Zach Condon es una belleza sonora que se deben permitir escuchar, si no es que ya lo han hecho. El álbum fue grabado en Teotitlán del Valle, Oaxaca, y lanzó como primer corte promocional su famosa canción «La llorona».
En compañía de los locales Banda Jiménez, «La llorona» de Beirut es nombrada así a partir de la antigua leyenda de La Llorona, aquella que cuenta la historia de una mujer que tras perder sus hijos deambula con sus lamentos las calles de donde vivió, estremeciendo así a los que ahora habitan aquellas calles. La leyenda se puede encontrar en varios sitios de nuestro país, y existen diversas interpretaciones de la misma. En la canción de Beirut, sin ser una reinterpretación de la leyenda, es posible de algún modo percibir un cierto lamento en un lento y despacio marchar.
Para el lanzamiento de «La llorona», Beirut acompañó además la melodía con un videoclip firmado por Owen Cook, en el que se plasma el sitio que dio inspiración a la canción, predominando sus calles de piedra, la banda, las montañas, una lluvia que nos hace pensar en llano, un perro callejero y sí, desde luego, un cementerio.
Todos tenemos a alguien a quien recordar en estas fechas, alguien a quien echamos de menos y nos lamentamos haber perdido; sin embargo, como consuelo, sírvase su recuerdo y la maravilla de haberle disfrutado en vida. ¡Buen Día de Muertos para todos!
Foto: natura_isabel.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.