Por Asfaltos.
Por 14va ocasión se organiza el Festival Internacional de Cine Judío en México que por tres semanas podrá disfrutarse a través de las pantallas de Sala de Arte Cinépolis en diversas ciudades de nuestro país, incluida desde luego Ciudad de México. Bajo el slgan «proyectando un mundo mejor», el FICJM estará presente en 7 complejos Cinépolis capitalinos, así como en Cineteca Nacional.
Con cintas que giran en torno a temáticas como la convivencia y el contraste de las diferencias culturales, el 14° Festival Internacional de Cine Judío en México se alista bajo la expresión hebrea «tikún olam» que significa «reparar el mundo».
De ese modo, en la «Selección Oficial», destacan las cintas «Una historia de amor y oscuridad» primera película de Natalie Portman como directora y que estuvo en la «Selección Oficial» del Festival de Cannes; «El ingrediente secreto», una película protagonizada por el actor británico Jonathan Pryce, conocido por su actuación en «Brazil» de Terry Gilliam; «Identidad prestada» del célebre director israelí Eran Riklis; «Fiebre al amanecer» del cineasta húngaro Péter Gárdos; «La profesora de historia» de Marie- Castille; «Caracoles en la lluvia» de Yariv Mozer; y «La tierra herida» de Erez Tadmor.
Además, y como cada año resulta ya costumbre, el 14° FICJM inaugurará con una función especial que se llevará a cabo hoy 17 de enero en el Foro Chapultepec con la presencia del reconocido compositor, músico y activista israelí David Broza, quien presentará su entrañable film «Las dos Jerusalén». «Las dos Jerusalén» es un documental pensado por Broza, para unir a músicos palestinos e israelíes en un estudio de grabación por ocho días. La función inaugural contará con intervenciones musicales de artistas mexicanos; una segunda función se llevará a cabo en Cineteca Nacional el sábado 21 de enero.
El 14° Festival Internacional de Cine Judío en México estará en cartelera durante tres semanas en las siguientes sedes: del 20 al 26 de enero en Cinépolis Plaza Carso, Cinépolis Paseo Interlomas y Cinépolis Satélite; del 27 de enero al 2 de febrero en Cinépolis Diana, Cinépolis Perisur, Cinépolis Interlomas, Cinépolis Centro Magno (Guadalajara) y Cinépolis las Américas (Monterrey); y del 3 al 9 de febrero en Cinépolis VIP Arcos Bosques, Cinépolis Magnocentro, Cinépolis Esfera (Querétaro), Cinépolis (Cancún) y Cinépolis Plaza Río (Tijuana).
Para más información consulta cartelera en el minisitio del FICJM en Cinépolis, el sitio oficial del FICJM, Twitter, Facebook e Instagram.
Con información e imágenes cortesía de Media Intelligence.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.