Por Asfaltos.
Es Jueves independiente de viaje musical fuera de las fronteras mexicanas, y hoy toca, con gusto, darnos una vuelta a uno de mis rincones favoritos. Se trata del Perú, aquel país que normalmente relacionamos por la cultura inca, la emblemática llama y hasta la música andina. En esta ocasión sí hay música de la cual platicar, pero una de la misma calidad a la que también últimamente nos tienen acostumbrados. Los responsables de la propuesta sonora de hoy son los chicos de Mundaka.
La historia de Mundaka comienza justo a inicios de la presente década, en 2010, cuando Rodrigo (guitarra), Godo (bajo) y Richard (batería) se juntan para grabar las primeras 4 canciones del grupo antes de tomar una larga pausa que les volvería a reunir en 2011. Ya sin Godo, pero con las incorporaciones de Ruy (bajo) y Renzo (guitarra), la historia de Mundaka toma vuelo para de ahí lanzar el año pasado el que es su primer largaduración titulado «Sonata Tropical del Ártico». La alineación del grupo quedaría de la siguiente forma, tras la salida de Ruy y la inesperada muerte de Renzo: Rodrigo Vera (guitarra), Mateo Majluf (guitarra), Lucas Stiglich (bajo) y Richard Ángeles (batería).
Fresco, lleno de energía e hipnótico, así percipo tras la primer escucha el «Sonata Tropical del Ártico» de los peruanos Mundaka, quienes desde la boyante escena independiente de su país nos regalan un viaje sonoro con el que es menester el permitirse escapar. Los 12 tracks de este material clarifican el llamado dream surf al que se dicen pertenecer; género que no hace falta mucha para perspicacia para notar que proviene precisamente del surf, pero con mezclas de pop y hasta de post rock. Atmósferas puras, etéreas y alucinantes, así es el ambiente de este conjunto que provoca sensaciones sonoras.
Libres de convenciones, plenos en lo que desarrollan, los Mundaka se destacan por la instrumentalización de su propuesta, que sin desmerecer el trabajo vocal, es lo que marca la diferencia de este grupo que se divierte tocando y que lo contagia de manera tremenda. Un ejemplo de lo anterior es «Sex wax», que a lo largo de sus 3 minutos y 28 segundos de duración nos lleva de la mano para absorber de manera correcta las sensaciones que destilan. Por eso, para esta ocasión, fue la elegida para presentarles esta increíble propuesta del sur del continente.
¿Les gustó la música? ¿Quieren saber más de Mundaka? ¡Síganles vía Twitter, Facebook y bandcamp! Verán cómo pronto se enganchan, tanto como yo.
Imagen tomada del Facebook de la artista.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.