• Page Views 2925

14° #FICJM: Una historia de amor y oscuridad

Por Asfaltos.

No olviden que mañana tenemos todos una cita con motivo del 14° Festival Internacional de Cine Judío en México, festín cinematográfico que invita no únicamente a la comunidad judía, sino también a todos aquellos amantes del buen cine y de las buenas historia. Ese es precisamente el caso de la película «Una historia de amor y oscuridad», cuyo atractivo añadido es la presencia de la israelí Natalie Portman, quien además de actuar, dirige.

Nacida en Jerusalén, Israel, la actriz, productora, directora y psicóloga Natalie Portman, es la responsable detrás de la conmovedora «Una historia de amor y oscuridad». Escrita también por Portman, la cinta nos presenta en el Israel de finales de la década de 1940 -en medio del caos político y social de la nación-, la historia de una madre que comparte sueños y anhelos con su hijo que a la postre se convertirá en escritor, y que será precisamente el responsable de contarnos la historia.

Basada en el libro autobiográfico homónimo del escritor, novelista y periodista israelí Amos Oz, «Una historia de amor y oscuridad» conectó de tal manera con Natalie Portman, que ésta puso todo el empeño y corazón en esta cinta de corte independiente íntima y personal, que es absolutamente distinta a la de sus trabajos anteriores en el más comercial y a veces frío Hollywood. Así por lo menos lo deja clara su larga labor por conseguir fondos para la producción, esfuerzo que le llevó 8 años para finalmente conseguirlo. ¿El resultado?

Contada a través de flashbacks por un ya anciano Amos Oz, la cinta debut como directora de Natalie Portman nos presenta a su personaje Fania, una mamá plenamente conectada con su hijo (Amir Tessler) al que desde el inicio vemos proteger en la Jerusalén de los años del holocausto.

Proveniente de una familia europea judía, con todos los privilegios a su disposición, Fania huye de la guerra para vivir junto a su esposo Arieh (Gilad Kahana) e hijo en un suburbio de clase baja donde intentando alejarse de la misma realidad, invita a su hijo Amos a escuchar las historias que les permiten a ambos imaginarse otro presente; y a la vez, al joven Amos, conocer de mejor manera a su madre.

Deambulando entre una historia que se centra sobre la tragedia de la madre y una cinta más sobre el hijo al estilo coming-of-age, «Una historia de amor y oscuridad» es un buen debut para una directora que como actriz ha trabajado con diversos directores de los que sin duda ha aprendido.

Cumpliendo a cabalidad con el difícil rol de dirigir y protagonizar, en lo que respecta a la actuación donde se le conocen ya sus cualidades, Portman brilla por la pasión y cariño a su personaje que se le distingue; misma situación que se percibe en el campo de la dirección, donde además con escenas muy puntuales nos permite darnos cuenta de su muy cuidado ojo con el cual nos regala por momentos visualmente artísticos y hermosos.

Desde luego que la cinta no deja de tener sus fallas, como puede ser la inconsistencia de varios de sus elementos, así como la inclusión de algunos de los más conocidos clichés del género dramático, pero eso no quita que la decisión de contar esta historia y la forma de hacerlo por Portman sean de llamar la atención. Pues si bien existen pocas referencias en la cinta a la situación política de la Jerusalén de esos años, con ayuda del drama familiar en una suerte de símil hacia lo que sucede en el exterior, Portman consigue una historia sencilla donde nos conectamos de inmediato con los personajes y el tiempo y lugar en el que se nos presentan.

El 14° Festival Internacional de Cine Judío en México estará en cartelera de diversos Cinépolis de la capital mexicana hasta el próximo 9 de febrero, y «Una historia de amor y oscuridad» es parte de la Selección Oficial de éste. ¿Recomendable? ¡Absolutamente! Para más información del FICJM consulta la cartelera en el minisitio del FICJM en Cinépolis, el sitio oficial del FICJM, Twitter, Facebook e Instagram.

Con imágenes cortesía del FICJM.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Sex wax’, de Mundaka

Next Story »

«Un monstruo viene a verme», una historia sobre la pérdida

Leave a comment