Por Fernando Riestra Carbajal.
Uno de los juegos que sin duda alguna ocupa un lugar privilegiado entre mis títulos preferidos, es «Metal Gear Solid», no solo por la cantidad de material que tiene, ya sea de historia (que por cierto es muy larga), personajes e infinidad de cosas, sino que también ha muchos nos ha logrado cautivar a lo largo de casi 20 años.
A pesar de lo que muchos pensaban o si no te sabes el dato, originalmente «Metal Gear» fue lanzado el 7 de julio de 1987 para las computadoras MSX, por el «maestro de Maestros» Hideo Kojima, sin embargo -para efectos prácticos- nos vamos a enfocar de lleno en la versión de PlayStation®4, consola que fue lanzada a principios de septiembre de 1998.
Corría el año de 2005 y nuestro héroe Solid Snake, tras un largo retiro, decide regresar a la acción ya que en las islas de Shadow Moses el grupo terrorista FOX HOUND ha amenazado con lanzar un ataque nuclear con su nueva arma llamada Metal Gear REX si no cumplen con sus exigencias (conseguir los restos de su exlíder Big Boss); todo esto aunado al secuestro del jefe de DARPA Donald Anderson y al presidente de ArmsTech Kenneth Baker. En nuestro camino tendremos la ayuda de un científico llamado Otacon y de una soldado llamada Meryl Silverburgh -personaje que juega un rol muy importante a lo largo de la saga-, y muchos otros más.
Lo más importante es el sistema de juego, a tal grado que hasta hoy en día se ha mantenido casi intacto, solo con algunas mejoras circunstanciales; por ejemplo, tener que movernos sin ser detectados por el campo de visión del enemigo y escondernos en cajas de cartón -acción que hoy día es considerado como un clásico-; el uso de muchos artefactos que facilitarán el infiltramos, como binoculares, lentes infrarrojos, raciones (comida) y hasta cigarros los cuales bajaran poco a poco nuestra vida pero aumentan nuestro nivel de psique. Tendremos una especie de celular llamado Codec, el cual nos ayuda para guardar nuestra partida e incluso pedir información a nuestros amigos cuando ya no sabes hacia dónde ir.
Otro aspecto muy importante y que a mi forma de ver revolucionó la forma en la que jugamos, es que trataban de romper esa barrera en la que el jugador se desenvolvía con la historia. ¿A qué me refiero con esto? En una parte en la que estamos siendo torturados por nuestro acérrimo rival Ocelot, debemos pulsar repetidas veces círculo para soportar el dolor; si lo logramos, caeremos al suelo muy mal heridos y tendremos que comunicarnos con la Dra. Naomi Hunter quien nos brindará ayuda, pero para ellos tendremos que literalmente colocar nuestro control dualshock en modo vibrar en nuestro brazo y darnos masaje.
También en nuestra batalla contra Psycho Mantis tendremos que colocar nuestro control en una superficie plana y moverlos solo con nuestros poderes mentales (mover solo los joysticks del DualShock), así nos salvaremos del poder de Mantis de leer la mente y ser apabullados o asesinados en la pelea. No contento con ello, nuestro enemigo decide leer nuestra mente y nos dice qué tipo de juegos nos gusta (gracias a los datos de nuestra memory card, si no tenemos nada dirá que nuestra memoria está limpia). Por último al comienzo de la batalla nuestro PSX se apagará (supuestamente) y en lugar de tener un letrero de video como en las televisiones antiguas, saldrá uno con el nombre de Hideo, que para vencerlo por completo tendremos que cambiar nuestro control del puerto 1 al 2 para que Mantis no lea nuestra mente.
Puedo pasar todo el día hablando de esta hermosa saga, pero tendría que escribir durante semanas, ya que tenemos muchísima historia y no acabaría de contarles; es por ello que lo reduje a los aspecto más importante y con ello doy inicio a nuestro recuento de la serie Metal Gear Solid.
«Un hombre fuerte no necesita saber su futuro, crea el suyo propio», Solid Snake.
No lo olvides, si quieres que hablemos de un juego nostálgico sígueme en Twitter como @Fercho_R14. KEEP PLAYING!!
Fercho_R14. Gran fan de juegos como “The Legend of Zelda”, “Resident Evil”, “FIFA” y “The Last of Us”. Gusto de la mayoria de la música, en especial de Héroes del Silencio y The Rolling Stones. “The Simpsons” y “The Walking Dead” mis series predilectas. Estudiando Mercadotecnia en la Universidad Latinoamericana, qué mas se puede pedir… Águila, merengue y guapo.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.