• Page Views 1950

«Plaza de la Soledad», anhelos, sueños y sonrisas

Por Asfaltos.

El problema de vivir en una urbe tan monstruosa como Ciudad de México, es que a pesar de que somos tantos los que convivimos aquí, es posible que nos sintamos en muchas ocasiones solos. Así sucede por ejemplo en La Merced y Plaza de la Soledad, donde por siglos hombres han acudido a sus cercanías para contratar un servicio sexual; servicio, que por cierto, es satisfecho por mujeres que viven sus propias historias… y soledades.

Reconocida en el medio como fotógrafa, una muy importante y destacada, Maya Goded se involucró recientemente en la producción de su ópera prima «Plaza de la Soledad», documental con el que retrata la realidad de las mujeres que anteriormente había capturado con su cámara fotográfica.

Al empezar el documental, producido por Martha Sosa, Eamon O’Farrill y Mónica Lozano, vemos a un grupo de mujeres que viven la rudeza diaria de su profesión, y la frialdad en muchas ocasiones de sus entornos de vida. A pesar de ello, en su conjunto, son ellas mismas quienes se acompañan. En la Plaza de la Soledad, entre ellas, no hay tal… o quizá sí.

El tiempo que Goded lleva conociéndolas queda plasmado de manera magistral en la pantalla grande. Maya Goded tiene una cercanía muy puntual con las mujeres que le abren su corazón; misma cercanía que se visualiza en un retrato muy íntimo de sus historias. Es posible entonces adentrarnos en sus vidas, en su trabajo, pero sobre todo en sus sueños.

En entrevista que tuve la oportunidad de realizarle a la directora, le confesaba que después de ver su trabajo, en mi camino diario hacia el sur de la ciudad a través de Calzada de Tlalpan, me fue imposible no pensar en las mujeres que sobre la avenida guardaban historias similares a las retratadas en «Plaza de la Soledad».

El trabajo logrado es muy emotivo, pero también resulta duro. Sí hay visos de esperanza, hay historias de amor y muchas ilusiones por el futuro, pero también hay realidades duras que se vivieron en el pasado y se viven en el presente. Las mujeres retratadas por Maya Goded son ante todo unas guerreras de la vida.

El documental resulta una herramienta perfecta para acercarnos a otros seres humanos como nosotros. Igualmente, en la misma charla con Maya Goded, le confesaba que aunque suene contradictorio porque nada más humano que lo humano, a través de «Plaza de la Soledad» se humanizaba precisamente a esas mujeres de las que nos terminamos enamorando nosotros gracias a su retrato.

 

«Plaza de la Soledad» se estrenó en cines la semana pasada. Aún continúa en cartelera. Distribuye Cinépolis Distribución. Sí, vale toda la pena ir a conocer a estas valientes mujeres.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

«La chica desconocida» y el cargo de conciencia

Next Story »

Los juegos del baúl: ‘Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty’

Leave a comment