• Page Views 3072

Juan Alonso Rodríguez: el arte de hacer un molinillo

art32
Texto por Yemmy Sierra
.

Si se topan a Juan Alonso Rodríguez en alguna feria es muy fácil reconocerlo porque va acompañado de su torno haciendo demostraciones de cómo se elaboran los molinillos; es muy impactante la precisión con la que trabaja y lo fácil que hace ver el proceso, lleva 52 años elaborando molinillos. El torno gira a 3600 revoluciones por minuto, así que no hay tiempo para desconcentrarse. Cada pieza es única y espontánea. Vale la pena detenerse a verlo; siempre se oyen reacciones de sorpresa de sus espectadores, especialmente cuando da color mediante la fricción de una pieza de madera al molinillo y cuando hace aros sueltos.

En esta ocasión lo encontré en el Festival de Sabores y Artesanías del Mundo que se llevó acabo en el Museo Nacional de Culturas Populares, pero regularmente lo encontramos en festivales de cacao y chocolate, ya que los molinillos están ligados al proceso de elaboración de chocolate en agua o en leche en México -en estos eventos ha traído molinillos de hasta 2 metros como decoración para los eventos-.

Al preguntarle dónde están sus piezas me contesta: «Es más fácil que le diga dónde no». Sus piezas han recorrido el mundo y cuenta con tantos reconocimientos que me llevaría demasiadas líneas mencionarlos, pero no siempre fue así. Juan Alonso comenzó a trabajar en el taller a los 13 años, dice que prefirió eso a continuar estudiando; su papá como no quería que se dedicara a esto lo levantaba a las 4 ó 5 de la mañana para empezar a trabajar, pero él se mantuvo firme en su decisión.

Foto: Juan Alonso Rodríguez elaborando un molinillo.

Juan Alonso proviene de la localidad de Santa María Rayón ubicada en el municipio de Rayón del Estado de México. En la localidad de la que proviene se encuentran más artesanos, dice que es especialmente difícil vivir de la artesanía cuando tienes familia y los hijos se encuentran en edad escolar porque o comen o van a la escuela. Me dice: «los artesanos nos parecemos a los grandes inversionistas, porque invierten su dinero y se despiertan y ven cómo amaneció la bolsa y nosotros también nos levantamos y vemos cómo amaneció la bolsa, si hay o no hay para comer.» Algunos artesanos de su localidad entraron a trabajar en fábricas y la artesanía se volvió una actividad complementaria.

Mapa con la ubicación del municipio de Rayón en el Estado de México.

Juan Alonso tiene la satisfacción de que sus logros han sido por cuenta propia, ya que no ha recibido apoyo por parte de su ayuntamiento. Hay eventos en los que él se inscribe y otros en lo que lo invitan. Hace algunos años ya que colabora con la diseñadora Carla Fernández con una línea de accesorios inspirada en los molinillos y que también ha recorrido varios países; su trabajo es tan versátil que apenas el miércoles en el Estadio Azteca estuvo presente en el World Dance Music Radio Awards 2018 por invitación de Omar Zavala, presentando el premio que les encargaron elaborar: fue una colaboración con el artesano Huichol Samuel. En Ciudad de México si acuden al restaurante Mayordomo en Isabel la Católica pueden encontrar uno de sus molinillos de 2 metros, y proximamente en Xcaret encontrarán también sus molinillos.

Diferentes etapas en la elaboración de un molinillo.

Juan Alonso seguirá participando en eventos de cacao y chocolate, yo los invito a que asistan y no sólo lo vean sino que también adquieran un molinillo que ayudará a que su chocolate quede espumoso y preserven un legado prehispánico que como mexicanos tiene tanta relevancia en nuestra cultura. El cacao fue el regalo que Quetzalcoatl dio a nuestros antepasados.

Foto: Dos tipos de molinillos a la izquierda decorativos ya que cuentan con su base y a la derecha para cocinar.

IMG_5743Yemmy Sierra. Amante de la artesanía, la comida, la vida y la buena compañía por lo que a menudo me encuentran en ferias y exposiciones junto a mi familia. Apasionada del aprendizaje, siento repentinos e intensos llamados que me han llevado desde estudiar japonés hasta loditos uno en cerámica. Me gusta sobreanalizar la vida, sumergirme en mis pensamientos, encontrar nuevos caminos, recorrerlos y desrecorrerlos. Aún conservo la esperanza en la humanidad y creo que cuando cambie yo, cambiará el mundo: he encontrado en el emprendimiento la manera de sublimarme.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

#64Muestra: «La maldición de Thelma»

Next Story »

‘Una pequeña parte de ti’, de Aleks Syntek

Leave a comment