• Page Views 1957

#64Muestra: «La maestra»

Por Asfaltos.

Como han estado leyendo en estos días, en Reconoce MX estamos viendo con mucho ánimo varias de las películas que forman parte de la 64 Muestra Internacional de Cine en Cineteca Nacional. Un refresco necesario en medio de la muchas veces poco atractiva cartelera de cine comercial, así definí la nueva edición de la Muestra que hasta el momento en lo que he observado particularmente, vale cada una de las películas que en ésta se presentan. Ahora toca hablar de «La maestra» (2016) del checo Jan Hřebejk.

Ambientada en la Checoslovaquia de los años 80, en pleno régimen socialista, en medio de la llamada Guerra Fría, «La maestra» nos presenta la historia de Maria Drazdechova, la nueva profesora de una localidad cercana a Bratislava. En su presentación, como maestra de un nutrido grupo de chicos, Drazdechova nos deja ver algunas actitudes que parecen poco comunes para alguien en su puesto. «Se levantan, dan su nombre y me dicen a qué se dedican sus padres», es lo primero que les pide una maestra que terminará por afectar no solo la vida de los estudiantes, sino la vida de ese particular grupo en la comunidad.

A lo largo de la cinta, a partir de un gran guión que nos va dando a conocer de manera dosificada los detalles que nos ayudarán a entender la trama, vamos conociendo que algo raro ha sucedido con esta maestra y sus alumnos; algo que iremos descubriendo conforme va avanzando la trama, mismo que después me enteré no con menos sorpresa se encuentra basado en hechos que realmente sucedieron.

Hay una escena al inicio de la película que me pareció de gran manufactura. Mientras los chicos se van presentando vamos conociendo a la par a sus padres también en ese mismo salón de clases que se vuelve el escenario de una serie de luchas, todas ellas en efecto contra «La maestra». La sociedad de ese tiempo, con muchos ecos no solo en la Europa de aquellos años, sino también en el México de nuestros tiempos, es retratada de gran manera por el excelente casting de la cinta muy bien dirigido por el director.

Más allá de una serie de conflictos entre maestra y alumnos, y entre maestra y padres, lo que Jan Hřebejk logra captar con ingenio a partir del guión de Petr Jarchovský, es la lucha que se da frente a un poder que con toda su intensidad enfrenta a las minorías que o se sujetan a lo que se les obliga, o no con pocas dificultades le efrentan sin saber siquiera si el final será o no favorable.

La película sin quererlo ofrece una muy necesaria reflexión en tiempos como los que vivimos en México, donde la apatía social por enfrentar las injusticias y abusos evidentes gana por encima de aquellos ánimos más aguerridos de quienes buscan un cambio sin temer las consecuencias. La verdad es que toda esta serie de conflictos presentados en «La maestra» la hacen además de una cinta entretenida, un trabajo relevante que bien valdría la pena ver para posteriormente desmenuzar en buena comañía.

Zuzana Mauréry interpretando a «La maestra» es francamente maravillosa. En verdad llega uno sentir lo que los demás personajes piensan de ella. Los demás actores, en papeles menos protagonistas, logran trabajos excepcionales que nos logran meter de lleno en la película que Jan Hřebejk nos presenta. Me fascinó ese paralelismo entre padres e hijos; se llevarán una grata sorpresa en la conclusión de la historia.

 

Recomendación absolutamente imperdible resulta sin duda «La maestra» como parte de la 64 Muestra. Créanme que se llevarán una gratísima sorpresa viéndola en pantalla; y créanme también que les hará pensar de más en estas fechas en particular.

«La maestra» es parte de la 64 Muestra Internacional de Cine que se exhibe en pantallas de Cineteca Nacional hasta el próximo 9 de abril; la Muestra recorrerá posteriormente el circuito cultural del Área Metropolitana desde el 30 de marzo en sedes de Cinemex, Cinépolis, de la UNAM, del IPN y salas como el IFAL, Cinemanía Loreto, La Casa del Cine y Cine Tonalá.

Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

México es corrupto y así lo demuestran los hechos

Next Story »

‘La ciudad más austral del mundo’, de Los Mundos Posibles

Leave a comment