• Page Views 1798

#64Muestra: «Porto»

Por Asfaltos.

El amor no se puede vivir de otra foma que no sea con intensidad, bueno, eso es lo que yo -y seguro muchos- pienso, y también lo que no solo piensa sino que representa el director brasileño Gabe Klinger en su película «Porto» (2016). Parezco ya disco rayado, lo sé, pero la 64 Muestra Internacional de Cine en Cineteca Nacional no deja de sorprender con la selección fílmica de esta edición. «Porto», primer largometraje de ficción de Gabe Klinger, es otra prueba de la calidad presentada en la Muestra.

Contada en tres actos, filmada tanto en 35 mm, 16 mm como en Super 8, «Porto» es una delicia por donde se le vea. Primero conocemos la historia de Jake, un joven estadounidense que reside en la portuguesa Oporto viviendo de los trabajos que se le presentan. Solitario, sin algún verdadero aliciente por la vida, se encuentra con Mati. Ella, igualmente joven pero de origen francés, se encuentra en Oporto donde estudia y vive. Con una historia que nos irá sorprendiendo a medida que la conocemos, Mati se encuentra con Jake. Dos soledades se complementan tras un momento de intimidad que les marcará para siempre.

El montaje resulta refrescante. La forma en la que «Porto» se nos va descubriendo es parte del encanto: ir encontrando los detalles de las historias personales, cada una con sus particularidades; y sobre todo la historia juntos, que aunque breve, no deja de ser sorprendente y cautivadora. La forma en la que Klinger nos hace aferrarnos a lo que nos cuenta es prueba de su gran talento. No hay momento en el que uno deje de estar pendiente de cada uno de los detalles presentados.

Anton Yelchin, a quien seguramente ubicarán mejor por su papel como Pavel Chekov en el reinicio fílmico de Star Trek, brilla con lus propia como Jake en «Porto». Su particular interpretación como este hombre que termina necesitando a Mati a pesar de que recientemente le conoce, es creíble. No necesitamos mayor desarrollo para su personaje que lo que se nos cuenta, lo que vemos y lo que conocemos a partir de sus actitudes. Jake es una fuerza viva de la naturaleza que choca con otra, la de Mati.

Interpretada por la actriz francesa Lucie Lucas, quien tiene una breve carrera en el cine, y una mayor presencia en la televisión de su país, Mati atrapa desde el primer instante en el que se le observa en pantalla. Además de su deslumbrante belleza, y de su deliciosa sonrisa, la actriz plasma la contraparte de Jake con gran veracidad, aunque dejándonos conocer también el camino que le ha llevado a ella ser igualmente víctima de ese breve pero tórrido romance.

Visualmente la cinta es un deleite, sobre todo en una sala de cine donde se puede apreciar con gran precisión la diferencia entre cada uno de los 3 formatos con los que se filma. Cada uno, además, con sus respectivas texturas es un auténtico gozo para quienes disfrutamos de ver el cine en pantalla grande. La fotografía, ajustada para cada uno de los formatos, funciona como perfecta cómplice de la historia que Klinger nos presenta.

Lejos de ser un retrato cursi del amor de pareja, «Porto» es una dulce representación de la pasión, pero también de la necesidad de llenar los vacíos, de la dificultad de la convivencia de uno con las soledades. La cinta es un bello poema a la vida, a la fugacidad de ésta y a la necesidad de dejarnos arrebatar por ella, aunque a veces ésto se confunda con una mal interpretada locura.

 

«Porto» es parte de la 64 Muestra Internacional de Cine que se exhibe en pantallas de Cineteca Nacional hasta el próximo 9 de abril; la Muestra recorrerá posteriormente el circuito cultural del Área Metropolitana desde el 30 de marzo en sedes de Cinemex, Cinépolis, de la UNAM, del IPN y salas como el IFAL, Cinemanía Loreto, La Casa del Cine y Cine Tonalá.

Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘La ciudad más austral del mundo’, de Los Mundos Posibles

Next Story »

«El elegido»: la Pasión de Cristo «a la mexicana»

Leave a comment