Por Asfaltos.
Continuamos en Reconoce MX con nuestro seguimiento a la 64 Muestra Internacional de Cine, y ahora tocó revisar una cinta francesa. Bien es sabido que en el país donde el cine nació, se produce una cantidad muy importante de películas, de diversos géneros, estilos, producciones, temas y en fin, un largo etcétera. Para la 64 Muestra tocó el turno de la más reciente cinta de Philippe Garrel, quien con su «Amante por un día» concluye una trilogía sobre los celos que incluye «Celos» («La jalousie», 2013) y «La sombra de las mujeres» («L’ombre des femmes», 2015).
La película nos presenta a Arianne, una joven estudiante de 23 años que vive un amorío pasional, y ardiente, con su profesor de filosofía de mediana edad, Gilles. Vemos cómo la relación desde luego que abarca lo sexual con la intensidad propia de la edad de Arianne, pero también vemos que la idealización del amor, por la misma chica y también por la ilusión de Gilles, se juntan de manera tal que dan forma a una relación donde la pasión se percibe de manera muy intensa.
Por otro lado nos encontramos a Jeanne, de la misma edad que Arianne, pero con el corazón roto. Devastada por el rompimiento con el que fue su pareja, Jeanne huye sin pensarlo a casa de su padre, quien resulta ser el propio Gilles. Ahí, buscando componerse tras el shock traumático que le resultó la decepción amorosa, se encuentra con Arianne, con quien tendrá que convivir para intentar superar su propio corazón roto.
Quizá lo primero que se destaca, con gran despliegue, es la impresionante fotografía en blanco y negro de la película. Renato Berta, uno de los más prestigiosos directores de fotografía del cine contemporáneo, es quien prácticamente se lleva la película. La forma en la que trabaja, en este caso con la belleza del cuerpo humano, aporta a la narrativa de la película una personalidad propia que termina dialogando con nosotros a la vez que las palabras y gestos de los actores se nos van presentando. Disfrutar de la cinefotografía de Berta es un deleite en pantalla grande; y sin duda un deber para quienes buscan dedicarse a este oficio.
En el terreno de las actuaciones, con la presencia también estelar de Esther Garrel (Jeane), la hija del director, todo fluye bien. Quizá quienes mejor se desempeñan son Éric Caravaca como Gilles y Louise Chevillotte como Arianne, ésta última quien ofrece los cambios más intensos -y eso que Esther ofrece quizá el momento más estremecedor-, además de llevar gran parte del trabajo físico frente a la cámara de Garrel, frente al ojo educado de Berta. Acompañan en las actuaciones Paul Toucang como Matéo, Félix Kysyl como Stéphane y Laetitia Spigarelli como la voz narradora.
Y si, quizá aquí mi único «pero»: la voz narradora. El recurso en el cine no es nuevo, y sí, hay veces que se ejecuta de gran manera; a mi parecer, en «Amante por un día», es probablemente el elemento chocante que termina por no redondear una película que fuera de ese detalle está bien. ¿Por qué? Porque la voz en off presentada explica, la mayor cantidad de las veces, cosas que la fotografía, el trabajo de los actores y hasta el propio guión, ya nos han presentado. La reiteración de cosas que ya se nos comentaron con otros elementos cinemaotgráficos, hacen que a mi parecer este elemento no sume y termine mas bien por ser un poco molesto. Claro, quién soy yo para criticar este uso de la voz narradora; pero vale, esa es la sensación que me quedó, cuando como ya expresé, todos los demás elementos entregan lo suficiente y de gran manera para la narración presentada.
Sin embargo, y a pesar del «gran pero» presentado, «Amante por un día» es una película que se disfruta. Una buena y sencilla representación de algo tan complejo como el amor, la decepción, los celos y los anhelos. Philippe Garrel consigue un poema visual que es más, hasta en silencio, se disfruta por la belleza auténticamente deslumbrante de lo que se nos presenta en la pantalla.
«Amante por un día» es parte de la 64 Muestra Internacional de Cine que se exhibe en pantallas de Cineteca Nacional hasta el próximo 9 de abril; también 13 de las 14 películas de la Muestra recorren hasta el próximo 4 de mayo en Ciudad de México 3 complejos de Cinépolis (Diana, Plaza Carso VIP y Samara VIP), 5 de Cinemex (Reforma, Pabellón Polanco, Duraznos, Altavista e Insurgentes), 5 sedes de la UNAM (CCU Tlatelolco, FES Aragón, FES Acatlán, Sala Julio Bracho y Cinematógrafo del Chopo), IPN Zacatenco y salas como el IFAL, Cinemanía Loreto, La Casa del Cine y Cine Tonalá.
Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.