Texto y fotos por Yemmy Sierra.
El fin de semana del 4 al 6 de mayo de 2018 se llevó a cabo el 7º Festival Artesanal de Cacao y Chocolate en el Ex Convento de Culhuacán, encuentro que por supuesto esperaba ansiosa, tanto que llegué un fin de semana antes… Bien, pues ahora sí, en la fecha correcta, llegué. Y sí, vaya dilemas los que se le presentan a uno en la vida para poder tomar una decisión: muchísimos productores de cacao con propuestas increíbles, el lugar perfecto para los amantes del cacao. Después de desayunar delicioso junto a mis hijos, fueron ellos quienes me insistieron en tomar el taller «Casas para sembrar vida – macetas de barro»; yo estaba renuente porque ya había empezado, pero mis hijos tuvieron a bien seguir insistiendo: gran decisión. Conocimos a Karime Vivanco, quien nos iba explicando cómo trabajar con el barro; debo reconocer que tiene una habilidad extraordinaria para ir guiando en el proceso de plasmar la idea de cada uno, acompañando y sugiriendo opciones para lograrlo.
Previo al taller yo ya había echado un vistazo rápido a su trabajo en su puesto, sus piezas tienen ese encanto y un toque que las hace reconocibles y únicas; le pregunté que si venía de familia de artesanos y me comentó que no, que ella estudió en la Escuela de Artesanías de la INBA, previamente había cursado la preparatoria en una de las escuelas de Bellas Artes y ahí fue donde empezó a explorar con el barro y distintos materiales y técnicas. Ya han pasado 15 años desde sus comienzos.
Karime Vivanco posa con sus piezas.
Joyería y ocarinas de Makoma.
Como muchos artesanos urbanos, Karime tiene su taller adaptado en una habitación de su casa en la Ciudad de México; su estilo, comenta, es la mezcla de muchas culturas. A Karime lo que más le gusta elaborar son los personajes articulados preferentemente con volumen y las máscaras.
Karime imparte talleres en festivales, trabaja con la Comunidad Terapéutica Casa Azul y también en el Centro Cultural la Pirámide. Algo que considera es que hacen falta más espacios de difusión de artes y más lugares para mostrar el trabajo y para interactuar con las personas, de tal forma que todos podamos conocer los procesos y apreciar el valor de una pieza artesanal. También me comenta que los talleres de 1 hora pueden generar experiencias que son transformadoras y que pueden darles a las personas herramientas y pautas de por dónde seguir.
Karime Vivanco durante la impartición del taller «Casas para sembrar vida – macetas de barro».
Le pregunto qué mensaje le gustaría transmitir y me contesta que el de que las personas se acerquen a los eventos de cultura popular y alimenticia, que se retomen los espacios y se exijan más, como en las escuelas.
Si les interesa conocer más de su obra los invito a que asistan del 2 al 28 de junio de 2018 a la Casa Frissac en el Centro de Tlalpan donde se realizará a exposición de «Ciudad Cerámica» en la que participan varios artistas. Para comprar alguna de sus piezas pueden encontrarla los domingos en el Tianguis de la Lagunilla y en línea en Estilo Mexicano. Desde luego síganla también en Facebook.
Yemmy Sierra. Amante de la artesanía, la comida, la vida y la buena compañía por lo que a menudo me encuentran en ferias y exposiciones junto a mi familia. Apasionada del aprendizaje, siento repentinos e intensos llamados que me han llevado desde estudiar japonés hasta loditos uno en cerámica. Me gusta sobreanalizar la vida, sumergirme en mis pensamientos, encontrar nuevos caminos, recorrerlos y desrecorrerlos. Aún conservo la esperanza en la humanidad y creo que cuando cambie yo, cambiará el mundo: he encontrado en el emprendimiento la manera de sublimarme.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.