• Page Views 1776

«12 horas para sobrevivir: El inicio» y su violenta pseudorealidad

Por Asfaltos.

Apenas hace dos años, en plenas elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América, reseñamos en este mismo sitio la historia planteada en «12 horas para sobrevivir: El año de la elección«. La cinta, tercera en línea de una franquicia que dio inicio en 2013, nos contó cómo el efecto de la enmienda constitucional número 28 -mejor conocida como «La purga»- terminaría por alcanzar finalmente a los creadores de esta horripilante idea. ¿Si ya habían muerto varios de esos líderes, qué seguía? Contar el principio, desde luego.

Para los amantes de la violencia extrema, en tiempos donde la premisa de la película tristemente nos nos parece tan descabellada, llega «12 horas para sobrevivir: El inicio». La cinta, si bien plantea un poco el origen de «La purga», realmente lo que nos presenta es el primer experimento de ésta en una región de la mega poblada ciudad de Nueva York.

Bajo el liderazgo de una psicóloga que aduce hay una teoría que sostiene que dejando violentar a la población sin mayores reprimendas por un lapso de tiempo será saludable para ésta, el presidente en turno apoya la loca idea de que por 12 horas se puedan realizar todo tipo de crímenes sin mayor castigo. Ah, claro, los habitantes de la región en cuestión pueden dejar el lugar y proteger sus vidas; pero quienes se queden, en un sitio donde la pobreza reina, recibirán compensaciones económicas sumamente atractivas.

Con un guión nuevamente de James De Monaco -quien escribió y dirigió las anteriores tres películas-, la cinta del también productor -desde el inicio de la franquicia- Michael Bay nos cuenta cómo es que los llamados Padres Fundadores de América consiguen que la violencia termine por formar parte de su proyecto político que busca la desaparición de las minorías. Proyecto político que, sin ser muy observadores, tiene ecos tristes con nuestra realidad.

Con un elenco conformado por Y’Lan Noel, Lex Scott Davis, Joivan Wade, Luna Lauren Velez y Marisa Tomei, entre otros, «12 horas para sobrevivir: El inicio» cumple con todas las expectativas de quienes han gustado ya de la franquicia.

¿Quieren suspenso y terror? La cinta está plagada de éstos, pues «La purga» al llevarse a cabo en la noche, no hace mas que ser una terrible pesadilla para los habitantes que buscarán a toda costa protegerse entre ellos. Conoceremos ahí el origen de las ya espeluznantes y conocidas tradiciones como las mácaras que terminaremos observando en las películas siguientes; y nos asustaremos en momentos precisos pensados para que como espectadores nos movamos de menos un poco de nuestras butacas.

¿Acción? Acá también la hay. Pues en ambos bandos, tanto de los ejecutores de «La purga» como de quienes buscan protegerse de ésta, hay buenos elementos que no harán mas que subir las pulsaciones por minuto de cada uno para definir quién gana y quién pierde en este primero de muchos rounds por venir.

 

«12 horas para sobrevivir: El inicio» cumple con las expectativas, inclusive añadiendo alguno que otro elemento interesante que funcionaría para continuar la franquicia quizá con una película más. Viéndola como el simple y mero objeto de entretenimiento resulta bien; analizándola en el aspecto discursivo que aporta, quizá no termine por cuajar. Hay que verla entonces, como lo que es.

«12 horas para sobrevivir: El inicio» es una película entretenida para quienes gustaron de las anteriores y también para quienes gustan del género y nunca han visto una de esta serie. La película, además, permitirá sin apuros volver a las otras películas de la franquicia para completar el cuadro, si es que gustan. «12 horas para sobrevivir: El inicio» estrena hoy jueves 19 de julio en salas nacionales.

Con imágenes cortesía de Universal Pictures México.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

«¡Te atrapé!»: una vuelta al clásico juego de niños

Next Story »

Dos vidas que se encuentran y luego quedan «A la deriva»

Leave a comment