Por Asfaltos.
El viernes pasado dio inicio la edición 38 del Foro Internacional de Cine en Cineteca Nacional. El espacio, pensado para los lenguajes cinematográficos más relevantes y vanguardistas de la cinematografía mundial, es ideal para quienes desean escapar un poco de la cartelera de cine comercial; así como también para quienes desean sorprenderse con propuestas visuales que le apuestan a la innovación. En Reconoce MX no podemos estar ajenos al #38Foro, por lo que a partir de hoy, y de manera diaria, reseñaremos algunas de las películas que componen esta muy antojable selección fílmica.
Para empezar toca la película mexicana «Extraño pero verdadero» dirigida, escrita y producida por Michel Lipkes. El realizador nacido en Ciudad de México y graduado en dirección en el Centro de Capacitación Cinematográfica, es el autor de la película de apertura del #38Foro: «Extraño pero verdadero», una cinta que apuesta en primera instancia por mostrarnos temas habituales en la filmografía nacional como la propia capital mexicana y la violencia, pero desde otro punto de vista.
En «Extraño pero verdadero» nos encontramos con los personajes de Jonathan (Kristyan Ferrer) y Yesi (Itzel Sarmientos), dos jóvenes basureros que viven en secreto un romance sumergido -literalmente- en un mundo lleno de desperdicios. La suciedad propia de su trabajo, sin embargo, contrasta con la aún más sucia presencia de personajes como su jefe directo, Maestro Limpio (Luis Enrique Parra), el chofer del camión en el que recorren las calles de Ciudad de México todas las noches; que solo piensa en como abusar de la dulce Yesi.
Con una fotografía impecable, bellamente capturada en blanco y negro, Lipkes consigue con mucho cuidado diferenciar lo sórdido de lo bello. Las juventud y facciones de los dos jóvenes personajes, contrastan con la vejez y dispares facciones de los personajes mayores que retratan lo más oscuro del mundo en el que habitan. Es en el lenguaje visual donde los elementos discursivos del realizador nos son presentados en primera instancia.
Ciudad de México, acostumbrados a verla como un personaje luminoso en el cine comercial, la vemos en «Extraño pero verdadero» como el monstruo de mil cabezas que también es; con rincones que se encuentran en espera de ser encontrados para mostrar su miseria, su podredumbre.
Rechazamos entonces como espectadores la violencia presentada por Lipkes, misma que nos hace sentir incómodos y que hacia el final de la experiencia fílmica hasta cuestionamos y tomamos distancia de ella. Lo anterior no debería ser algo novedoso, pero en un mundo donde lo común es encontrarnos con una explotación de este elemento, resulta sin duda distinta y necesaria la visión de un Michel Lipkes que se enfoca hasta el más mínimo detalle en mostrarnos la suciedad de ésta.
El contraste logrado gracias a la gran forma de plasmar visualmente su discurso, es sin duda lo más relevante de «Extraño pero verdadero» de Michel Lipkes. La cinta redonda en este sentido, funciona sin duda como una exploración que además incluye alguno que otro elemento mágico que vale la pena disfrutar en pantalla grande. Cierto es que en la historia hay poco realmente cautivante; lo que significa, entonces, que se nos permite dimensionar y disfrutar los otros elementos que se nos proponen.
El 38 Foro Internacional de Cine se realiza hasta el próximo 30 de julio en Cineteca Nacional; y recorrerá además 15 sedes, incluyendo a la UNAM, Cinépolis, Cinemex, La Casa del Cine, Le Cinéma, Cine Tonalá y Cinemanía Loreto desde el 20 de julio y hasta el 28 de agosto. Para más información consulta el micrositio oficial.
Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.