Texto y fotos por Yemmy Sierra.
Me parece curiosa la sincronicidad de eventos; una amiga me avisó de Tiankistli, un espacio en el que se reúnen productores y artesanos cada mes para ofrecer directamente sus piezas en Rosas Moreno 58-A, San Rafael, Ciudad de México. El destino quiso que asistiera a un evento familiar a dos cuadras, así que al terminar mi evento me fui a visitarlo, pero el mismo destino estaba en complicidad con mi amiga quien me dejó un regalo que pude recibir directamente de la mano del artesano; así que en realidad fueron dos regalos, porque para mí, cada entrevista es un regalo, no me cansaré de decir que el tiempo que me da cada artesano lo valoro y lo atesoro.
Así fue como conocí a Armando Martínez Aguilar quien forma parte del taller familiar Sarapico junto con su esposa y sus tres hijos. Sarapico nace hace 30 años, su nombre es una palabra zapoteca que significa papalote, el papalote está formado por tela, madera y papel, materiales que ellos retoman y al igual que su trabajo quieren que vuele muy alto.
Foto: Armando Martínez mostrando algunas de sus piezas.
En Sarapico realizan papel picado, calaveras con una técnica propia que está entre el papel maché y la cartonería, ya que usan diferentes materiales; y el grabado en tronco. Nacen en el Museo Nacional de las Culturas Populares.
Armando es artesano de primera generación, se ha dado a conocer con el papel picado en miniatura y sus calaveras. Empezó trabajando las calaveras, el reto fue hacer que todo se viera proporcionado y con finura, así fue como decidió hacer su propio papel picado a escala, mismo que tenía que ser un trabajo fino ya que de lo contrario no se apreciaría. Armando es muy exigente con su trabajo, le gusta que aún en la pieza más pequeña se puedan apreciar todos los detalles.
Foto: Muestra de miniaturas: bailarina folclórica, cruz con corazón y flor y corazón y bandera verde.
Armando respeta la tradición en la elaboración del papel picado utilizando cincel, martillo y placa de plomo para poder realizarlos; dado el tamaño de su trabajo ha tenido que realizar sus propias herramientas a partir de agujas de canevá moldeadas para realizar los cortes que desea.
Hace 20 años que inició con las miniaturas y le encanta hacerlas, cada pieza busca que le guste al público y desboca su amor por México en ellas. Además de las miniaturas trabaja piezas más grandes y a su vez más elaboradas, como banderas, separadores de libros o encajes; los diseños están basados en el trabajo del Dr. Atl y de muralistas como Diego Rivera, Orozco o pintores no tan reconocido como José Luis Viesca. Su trabajo se convierte entonces en el rescate, la recopilación, la innovación y se puede decir mucho de nuestra vida a través del papel picado, de las obras y del país. En cada pieza busca reforzar las ideas a través de los detalles y es así como incluye elementos que den pistas sobre su autor o su contexto.
Acogido por FONART ha podido presentarse en diversos foros además del MNCP como Palacio Nacional, Arzobispado, CENART, y ha podido recorrer diferentes estados como Oaxaca, Querétaro y Aguascalientes.
Armando se encuentra registrado como artesano en el FONART y certificado como miniatura; de acuerdo con datos del FONART es el único en su rubro ya que combina la miniatura con piezas de 9mm y papel picado. Así que no duden en adquirir una de sus piezas, ya que no encontrarán otra igual.
Hay mucho más de que hablar del trabajo de Armando y de Sarapico ya que apenas hablamos del papel picado, así que para el día de muertos daré seguimiento a su trabajo de calaveras. Por lo pronto lo pueden seguir aquí.
Yemmy Sierra. Amante de la artesanía, la comida, la vida y la buena compañía por lo que a menudo me encuentran en ferias y exposiciones junto a mi familia. Apasionada del aprendizaje, siento repentinos e intensos llamados que me han llevado desde estudiar japonés hasta loditos uno en cerámica. Me gusta sobreanalizar la vida, sumergirme en mis pensamientos, encontrar nuevos caminos, recorrerlos y desrecorrerlos. Aún conservo la esperanza en la humanidad y creo que cuando cambie yo, cambiará el mundo: he encontrado en el emprendimiento la manera de sublimarme.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.