Por Asfaltos.
Continuamos el recorrido por la oferta cinematográfica que nos presenta el 38 Foro Internacional de Cine en Cineteca Nacional. El Foro, como ya hemos comentado, significa una presentación de las propuestas contemporáneas más vanguardistas en el plano cinematográfico. Con toda la certeza al afirmarlo, el 38 Foro es también un refresco de las convenciones más comerciales que solemos ver en pantallas de cine. Ese es el caso sin duda de la película de Roberto Suárez y Germán Tejeira: «Ojos de madera».
Si existen convenciones a nivel comercial en un género cinematográfico, es en el de terror. Plagado de sustos, con sangre a montones e historias que poco o nada sorprenden, el género de terror a nivel comercial se ha ido estancando sin dar en general sorpresa que amerite el comentario. Si acaso lo conseguido por «Un lugar en silencio» de John Krasinski y la ya mencionada «Pesadilla en el infierno» de Pascal Laugier, destacan entre lo llamativo.
Lo anterior es justamente lo que se destaca en «Ojos de madera», una película bellamente filmada en blanco y negro que nos presenta a un niño huérfano que queda al cuidado de sus tíos. En medio de una atmósfera lúgubre, en la que nos vamos encontrando poco a poco con elementos que nos van envolviendo en el mundo propuesto por los realizadores, terminamos inmersos en la particular visión del protagonista de la película.
Es el niño el protagonista y a través de sus ojos es como vamos percibiendo poco a poco su universo. Entendemos así que la elección del color en la película no es un mero capricho; tiene además un sentido mismo que iremos descubriendo conforme van avanzando los minutos. Para el huérfano las visiones resultan también muy perturbadoras. Su duelo personal lo es definitivamente.
Algunos elementos del mundo adulto van aderezando la nueva vida del chico. Una amiga ciega es quien le acompaña; su tía y madre adoptiva parece ser la única en la familia que le tiene afecto; una máscara de cerdo parece ser el único refugio de quien fue arrancado de su familia.
Sin tratar al espectador como alguien hay quien hay que explicarle todo lo que sucede en la pantalla, concediendo que éste es absolutamente capaz como para sacar sus propias conclusiones y terminar de construir lo propuesto en la pantalla, «Ojos de madera» se destaca sin duda como una de las cintas más interesantes y relevantes que se pueden encontrar en el #38Foro.
Ya la simple realización del mundo que rodea al joven protagonista, así como todos los elementos llenos de perturbadora magia, son una excelente excusa para que se acerquen a la película. Además, por la propuesta, seguramente quedarán enganchados y llenos de curiosidad por revisar el clásico de Carlo Collodi, «Las aventuras de Pinocho». ¿Por qué? Vayan a ver la película.
El 38 Foro Internacional de Cine se realiza hasta el próximo 30 de julio en Cineteca Nacional; y recorrerá además 15 sedes, incluyendo a la UNAM, Cinépolis, Cinemex, La Casa del Cine, Le Cinéma, Cine Tonalá y Cinemanía Loreto desde el 20 de julio y hasta el 28 de agosto. Para más información consulta el micrositio oficial.
Con imágenes cortesía de Cineteca Nacional.
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.