• Page Views 1838

«Ya veremos», una cinta con mucho corazón

Por Asfaltos.

Después de la intensa marea de blockbusters norteamericanos que como cada verano tomó por asalto las salas de cine en México, llega la calma, o lo que es lo mismo la oferta de cine nacional. Acercándose al mes de septiembre, como bien marcan las fiestas patrias, el cine mexicano se va haciendo cada vez de más espacios que se traducen en diversas opciones para todos los gustos. Hoy toca revisar un estreno de cine mexicano comercial, con una propuesta adicional a la que tradicionalmente se nos ofrece.

Se trata de la película de Pedro Pablo Ybarra: «Ya veremos», una cinta que si bien en el sitio de su distribuidora se nos vende como una comedia romántica, me gustaría aclarar que resulta sí distinta a las que podríamos nombrar ahorita del mismo género. Si bien el elenco encabezado por Mauricio Ochmann y Fernanda Castillo podría indicar lo contrario, en realidad «Ya veremos» deambula sí entre la comedia romántica, pero también entre el drama familiar.

La historia nos presenta a Santi, un niño que vive tras la separación de sus padres, a veces con su papá Rodrigo (Mauricio Ochamnn) y a veces con su mamá Alejandra (Fernanda Castillo). Sus dos padres mantienen una gran relación con su hijo, pero cada que se ven ellos -y lo hacen seguido- se nota que no deja de ser una situación un poco incómoda. Todo cambia, inesperadamente, el día que Rodrigo nota que Santi está perdiendo la vista. Desesperado, con una noticia que parece inminente, Santi le confiesa a su padre que quiere hacer varias cosas antes de quedarse ciego, ¡y sí, las quiere hacer al lado de sus dos padres!

Desde el inicio la película dirigida por Pedro Pablo Ybarra da muestras del enorme corazón que le impulsa, pues ya el mero elemento dramático de la pérdida de la vista de Santi es motivo suficiente para que los dos padres intenten limar asperezas por el amor a su hijo. Por eso es que la película se distingue de otras comedias románticas recientemente estrenadas, pues si bien está el elemento amoroso de la pareja conformada por Rodrigo y Alejandra, en primer lugar se encuentra la historia del niño.

Con buen ritmo, nunca perdiendo la atención del espectador, «Ya veremos» funciona para lo que está hecha. Quizá, y a nivel personal, el uso excesivo de los clichés del género melodramático como lo son la música para acentuar emociones y una historia donde los vuelcos son constantes, es lo único que no me terminó por convencerme. Sin embargo, reitero, pensada como está «Ya veremos» logra que uno se conmueva y emocione con una historia, que sí, además, resulta entretenida.

Sin caer en los excesos, con actuaciones acordes a las exigencias de la cinta, Mauricio Ochmann y Fernanda Castillo funcionan perfectamente al dar vida a sus personajes, por los que cabría destacar uno siente empatía inmediata desde el inicio. Para los fans tanto de uno, como de otro, la cinta resultará sin duda entrañable. Quien interpreta a Santi, Emiliano Aramayo, es quizá el que desentona con los dos ya mencionados protagonistas. Aunque no dudo en ningún momento de sus ganas por actuar, su trabajo termina inclusive por sacarnos de la historia por su mala ejecución. Atribuyo esta falla a la mala dirección del director con su personaje.

«Ya veremos» llega como la nueva producción de BH5, quienes han estrenado ya «Una mujer sin filtro», «Hazlo como hombre» y más recientemente «El habitante», entre otros trabajos. De hecho, en la misma película, hay una escena que las recuerda y da gracia para quienes hemos seguido el trabajo de la productora. Se destaca, y agradece, que como con «El habitante» y «Ya veremos», BH5 apueste por otros géneros.

 

«Ya veremos» estrena hoy jueves 2 de agosto en cines nacionales. ¿Qué dicen, la vemos y la comentamos?

Con imágenes cortesía de Videocine.

 

 

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

‘Deseo.Espejos.Olvidar’, de Floridablanca

Next Story »

«La piel fría», o cómo enfrentar la soledad y adversidad absolutas

Leave a comment