El regreso de RoboCop.
  • Page Views 1421

El regreso de RoboCop

  • Por Ligiaele.

    Tal y como leen en el encabezado de mi nota, RoboCop Last Stand es el cómic que acaba de lanzar la editorial BOOM!, marcando así el regreso de este personaje a los cómics.

    El regreso de RoboCop.

    El regreso de RoboCop.

    La historia está basada en la adaptación del guión de Frank Miller del que Boom! Studios compró los derechos; el encargado de la adaptación fue Steve Grant del que se podría considerar como la secuela de la historia, es decir RoboCop 3. La serie estará conformada por 7 historietas de 26 páginas cada una.

    El arte corre a cargo de Korkut Öztekin, muy oscuro y sangriento, acorde a la historia, en donde nos transmite totalmente la corrupción y soledad en la que RoboCop se ve envuelto.

    La historia comienza con un jefe de policía de Detroit que acusa a RoboCop de ser un cyborg asesino; mensaje que los medios de comunicación son forzados a transmitir. En la historia se aborda también cómo la memoria humana de Murphy le sigue atormentando y cómo la corporación OMNI corrompe al Departamento de Policía para que éste ejerza el control de la ciudad con métodos nada éticos e incluso inhumanos.

    Si su infancia, como la mía, fue marcada por este personaje seguramente estarán ansiosos por saber cómo será el final de esta historia.

    No dudo que el final sea espectacular; las otras historias de Frank Miller como Sin City y Batman: The Dark Night Returns son pruebas de ello. Aunque también no niego que el mejor pretexto para la editorial es el estreno de la versión que nos mostrará el director de cine José Padilha en 2014.

    RoboCop: Last Stand

    Historia Frank Miller
    Adaptación Steven Grant
    Arte Korkut Öztekin
    Tintas Michael Garland
    Portada Declan Shalvey
    Tintas portada Jordie Bellarie
    Editorial Boom! Studios

     

     

Share This Article

Reconoce MX

Reconoce MX es un proyecto de difusión artística, cultural y de conciencia social que está enfocado a difundir y fomentar el entretenimiento alternativo de calidad para todo el público que comparta el mismo entusiasmo.

Ladrones de la fama, una oda a la banalidad

Next Story »

GIFF: Premian a los proyectos del 10º International Pitching Market

Leave a comment